Search
Now showing items 1-10 of 20
Estructura y competitividad de la industria brasileña de bienes de capital
(2008-12)
En este artículo se analizan los cambios en la estructura ycompetitividad de la industria de bienes de capital brasileña desdecomienzos de los años 1990 y se propone una clasificación dentrode esta industria basada en los diversos segmentos industriales quedemandan máquinas y equipos. Aunque esta industria sigue pesandobastante en el valor agregado ...
El desafío competitivo para la industria brasileña
(1996-04)
El artículo establece las etapas de evolución en que se encuentran los sectores industriales que generan la mitad de la producción brasileña e identifica sus desafíos competitivos, incluso los asociados a la política industrial. Entre 1980 y 1994 la industria enfrentó una persistente inestabilidad macroeconómica y una creciente liberalización comercial. ...
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina, 1990-1998
(1999-12)
En este artículo se examina la reducción de los costos laborales
como un factor que contribuye a elevar la competitividad
de las empresas industriales. Se pasa revista en primer lugar a
los costos laborales no salariales, tanto de los trabajadores con
contrato indefinido como de aquellos con contrato temporal y
de los no registrados, con el propósito ...
La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicancias para un desarrollo sostenible
(2011-12)
En el presente artículo se analiza la relación entre el consumo energético de la industria, la productividad industrial y sus implicancias para un desarrollo sostenible. Con este objetivo, se presenta una matriz que caracteriza a aquellas economías que: i) convergen o divergen en términos de consumo energético por unidad de valor agregado, y ii) ...
Brasil: diferencias de productividad en las empresas según sector industrial
(2011-08)
En este artículo se intenta explicar cómo el proceso de innovación está determinado por factores externos a la empresa, cuya productividad se calcula y analiza en función de los factores sistémicos de innovación. Con ese fin, se presentan las competencias internas de las empresas para innovar, que explican la variación de su productividad por sector. ...
El segundo catch-up brasileño. Características y limitaciones
(2003-08)
La economía brasileña, tradicionalmente una de las más cerradas
de América Latina, fue finalmente abierta al comercio internacional
entre 1988 y 1994. El impacto de una exposición
muchísimo mayor al comercio internacional resultó muy diferente
de lo previsto, tanto por los defensores como los críticos
de la apertura. El presente artículo trata de ...
La gran brecha: complejidad económica y trayectorias de desarrollo del Brasil y la República de Corea
(2019-04-15)
En este artículo se utiliza la metodología del espacio de productos para analizar la relación entre la complejidad económica y el desarrollo económico en el Brasil y la República de Corea. Se toman los datos de importación como indicador de la desventaja comparativa revelada para destacar la relevancia del mercado local, se presenta el espacio de ...
¿Dónde estamos en política industrial?
(1993-12)
Resulta paradójico que en los años ochenta, mientras la política industrial tendía a desaparecer como tema de reflexión académica y era relegada de la toma de decisiones en la mayoría de los países latinoamericanos, continuaba siendo la base de importantes acciones e instrumentos que se aplicaban en los países y regiones desarrollados y de reciente ...