UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una evaluación de los procesos de descentralización fiscal: documentos presentados en el XV Seminario de Política Fiscal

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1008.Kb)
Date
2003-10
Author
NU. CEPAL
NU. CEPAL. ILPES
UN Symbol
LC/IP/L.234
LC/L.1991-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La descentralización de la gestión pública es una política de Estado que ha sido adoptada en grados diversos por los países de la región. Este movimiento ha sido parte integrante de los procesos de democratización, pero también ha perseguido objetivos de eficiencia económica y de equidad distributiva. A más de diez años de iniciados los primeros procesos, el balance parece positivo en cuanto a los avances en la democratización de las sociedades. Respecto a la provisión de servicios públicos, la salud y la educación, el resultado es menos alentador. En algunos casos, incluso se transfirieron los gastos, pero no el monto de recursos necesario para asegurar una adecuada calidad de las prestaciones. Las restricciones emanadas de la promulgación de leyes de responsabilidad fiscal han generado significativos impactos sobre el manejo de las finanzas públicas de los gobiernos subnacionales. La observancia de estas leyes no sólo descansa en las responsabilidades penales que recaen sobre las autoridades, sino que también en el desarrollo de una capacidad institucional y en la participación de la ciudadanía en el proceso de control de cuentas. Aunque se espera que estas leyes permitan a los gobiernos subnacionales morigerar los desequilibrios fiscales inherentes al enorme volumen de gastos que enfrentan y a las menguadas fuentes de financiamiento local, subsisten dos desafíos. Uno, la búsqueda de un adecuado balance entre las transferencias del gobierno central y los ingresos propios, y otro, la elaboración de mecanismos de solidaridad territorial que compensen, al menos en parte, las enormes disparidades regionales. Parecen surgir evidencias de que estos contrastes hasta se habrían acentuado en la década de los noventa. En el ámbito subnacional, los sistemas de transferencias resultan extremadamente procíclicos, al propiciar un mayor gasto cuando hay ingresos fiscales crecientes y obligar a hacer ajustes cuando éstos disminuyen. Los sistemas en que se establecen derechos" sobre la base de una proporción de los ingresos nacionales o del PIB terminan amplificando los ciclos fiscales al nivel subnacional. Se examinan las experiencias de reglas fiscales subnacionales en el caso de la Unión Europea y de Canadá, y las iniciativas en distintos países de América Latina para estabilizar las transferencias. En el caso de Brasil, se enfatiza el papel que cumplen los Tribunales de Cuenta Estaduales en la nueva ley de responsabilidad fiscal y se analiza el impacto de la descentralización en las políticas sociales. Asimismo, se aborda la crisis del federalismo en Argentina y las iniciativas recientes en el caso de México."
Serie
Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL No. 32
ECLAC Subtopics
PUBLIC INCOME AND EXPENDITURE ; REGULATION ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; FISCAL AFFAIRS
United Nations Subtopics
CASE STUDIES ; EVALUATION ; FEDERALISM ; FISCAL POLICY ; LOCAL FINANCE ; STATE GOVERNMENT ; TAX ADMINISTRATION ; ECONOMIC REGULATION
Country / Region
ARGENTINA ; BRAZIL ; EUROPE ; MEXICO
Event(s)
Seminario Regional de Política Fiscal | No. 15 | Santiago | 27-30 enero 2003
URI
https://hdl.handle.net/11362/6612
Collections
  • Seminarios y Conferencias

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact