dc.date.accessioned | 2014-01-02T16:27:37Z |
dc.date.available | 2014-01-02T16:27:37Z |
dc.date.issued | 2003 |
dc.identifier.isbn | 9213221223 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/6538 |
dc.description.abstract | Este documento, compilado por Gilberto C. Gallopín, Asesor Regional en Política Ambiental para América Latina y el Caribe, contiene los resultados de las reflexiones del Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo fue discutir los desafíos prácticos, teóricos y organizativos que la búsqueda del desarrollo sostenible plantea a la Ciencia y la Tecnología. El aumento de la complejidad y conectividad característico de nuestra era hace que los componentes de los problemas sean mucho menos separables que antes y fuerza la necesidad de enfocar los problemas del desarrollo y el medio ambiente no sólo como problemas complejos en sí mismos, sino además como inseparables y mutuamente determinados. Por lo tanto, esto plantea desafíos inéditos a la Ciencia y Tecnología (CyT), particularmente a los enfoques analíticos compartimentalizados en disciplinas, que representan la masa principal de las actividades y prioridades de los sistemas CyT actuales, tanto en el norte como en el sur. El taller buscó explicitar una visión desde América Latina y el Caribe a la búsqueda de formas más efectivas de generación y aplicación de la CyT a los problemas y oportunidades de la región. |
dc.format.extent | 52 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL |
dc.title | Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible: una perspectiva latinoamericana y caribeña |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
dc.event | Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible |
dc.division | División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 52 p. |
dc.jobnumber | S0316 S |
dc.salenumber | 03.II.G.5 |
dc.callnumber | INT UN/GE 4.5(25/2003) |
dc.callnumber | LC/L.1840-P |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.1840-P |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 25 |
dc.subject.spanish | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.english | SCIENCE AND TECHNOLOGY |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.english | INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.cityofevent | Santiago |
dc.idsade | 12227 |
dc.dateofevent | 5-8 marzo 2002 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |