UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La industria del gas natural en América del Sur: situación y posibilidades de la integración de mercados

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (644.3Kb)
Date
2004-12
Author
Kozulj, Roberto
UN Symbol
LC/L.2195-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen En el presente estudio se analiza el estado actual de los procesos de integración gasífera en América Latina. Para ello se realiza un breve examen de las reformas del sector en cada uno de los países considerados, tanto productores como consumidores, y se describen sus cadenas de gas en lo que se refiere a abastecimiento, transporte, distribución, aspectos institucionales y actores intervinientes y dominantes. Se analiza la formación de los precios en cada país, sus relaciones con los sustitutos en los distintos mercados disputables y se comparan los niveles absolutos de precios entre países con el fin de identificar los eventuales obstáculos, tanto para los procesos de integración como para una rápida penetración del gas en los mercados nacionales. Se describen los gasoductos de interconexión ya existentes y los proyectados. El estudio revela que en un horizonte cercano, de mediano plazo, existirán pocos nodos de interconexión y competencia. Si bien las posibilidades de integración gasífera están abiertas en una perspectiva de largo plazo existen diversas barreras, tanto regulatorias como de ubicación física de las reservas que deben resolverse. Se estima que alrededor del 75% de las reservas probadas se hallan en los países andinos, que tienen consumos relativamente bajos y mercados poco diversificados, comparados con los del Cono Sur. A esto se suman las distancias entre los depósitos y los centros de consumo que demandan inversiones muy elevadas en el transporte. De allí que surjan proyectos orientados a la exportación, basados en la conversión del gas en gas natural licuado (GNL), con destino principal en los mercados de California y México. El análisis efectuado señala la conveniencia de contar con una visión de más largo plazo. Para ello se proponen una serie de acciones con el fin de ir creando bases más sólidas para una verdadera integración regional con miras a aumentar las interconexiones y crear condiciones para el libre acceso a las redes de transporte. Se estima conveniente, por tanto, avanzar en los procesos de interconexión binacionales y constituir algún tipo de instancia supranacional que asuma las tareas de coordinación y de ejecución de estudios prospectivos con horizontes más extensos, por ejemplo, al año 2030. De la misma manera se propone avanzar en la armonización de los marcos regulatorios para facilitar un proceso de integración que supere la simple interconexión.
Serie
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 77
ECLAC Subtopics
ENERGY ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT ; PRICES
United Nations Subtopics
ECONOMIC INTEGRATION ; EXPORTS ; GAS INDUSTRY ; INDUSTRIAL RESTRUCTURING ; MARKETS ; NATURAL GAS ; PRICES
Country / Region
ARGENTINA ; BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) ; BRAZIL ; CHILE ; COLOMBIA ; PERU ; SOUTH AMERICA ; URUGUAY ; VENEZUELA (BOLIVARIAN REPUBLIC OF)
URI
https://hdl.handle.net/11362/6447
Collections
  • Recursos Naturales y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact