UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La crisis eléctrica en Chile: antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (352.9Kb)
Date
1999-12
Author
Rozas, Patricio
UN Symbol
LC/L.1284-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Este trabajo analiza el comportamiento de los actores económicos y políticos que exhibieron un mayor protagonismo en el desarrollo de la crisis energética chilena entre noviembre de 1998 y de junio de 1999. Este mayor protagonismo significó la mayoría de las veces que las apreciaciones sobre la crisis eléctrica se articularan en un análisis de la cuota de responsabilidad individual de los actores que son identificados por el resto de la sociedad como administradores del negocio de la generación eléctrica —directores y ejecutivos de las empresas generadoras— y de su regulación conforme al bien común y a los intereses del país, es decir, el Centro Económico de Despacho de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC) y los funcionarios directivos de los organismos técnicos del gobierno.En este análisis se ha procurado establecer de qué manera sus declaraciones dejan entrever los elementos que explican su conducta, especialmente en relación con la búsqueda de soluciones. Para ello fue clave establecer el diagnóstico que cada actor hizo de la situación para determinar los puntos de consenso y disenso que se configuraron. La identificación de los conflictos y de su evolución posterior, así como de las formas en que se construyen los acuerdos sobre criterios de acción, deja al descubierto los intereses reales que motivan el comportamiento de los actores, más allá de la retórica discursiva presente en sus declaraciones. Sobre la base de la identificación de los puntos de consenso y de disenso a los que confluyen los actores en el marco de la crisis, y de la determinación de los intereses que orientan su conducta, fue posible interpretar y analizar el conjunto de acciones emprendidas con el propósito de administrar la contingencia. Del mismo modo, fue posible interpretar y analizar las respuestas que los actores ofrecieron a la crisis eléctrica en una perspectiva de más largo plazo.
Serie
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 5
ECLAC Subtopics
ENERGY ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
ECONOMIC ASPECTS ; ELECTRIC POWER ; ENERGY CONSUMPTION ; ENERGY CRISIS ; ENERGY EFFICIENCY ; ENERGY RESOURCES ; LAWS AND REGULATIONS ; ORGANIZATIONAL STRUCTURE ; RULES AND REGULATIONS
Country / Region
CHILE
Project(s)
Proyecto Promoción del Uso Eficiente de la Energía en América Latina
URI
https://hdl.handle.net/11362/6402
Collections
  • Recursos Naturales y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact