UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conceptos, instrumentos, mecanismos y medios de fomento en la minería de carácter social en México

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (537.5Kb)
Date
2005-12
Author
Marchena León, Esther
Chaparro Avila, Eduardo
UN Symbol
LC/L.2393-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen En este documento se describe el gasto público destinado a la minería social en México, en el período 1995-2000, en virtud del potencial que tiene este subsector, en amplias regiones del territorio de la Federación Nacional, sobre todo en zonas deprimidas o marginadas. Por considerar, en términos económicos, como muy débiles a los mineros sociales, se estima como una política específica de apoyo público para su despegue y consolidación y por lo tanto, son sujetos del Gasto en Desarrollo Social. Se establece el vínculo entre la economía pública y la actividad minera. El período estudiado, se considera representativo del acontecer minero mexicano, en el terreno social y válido para el presente. Por ello, se identifican y plantean los instrumentos de que dispone el Estado, para promover esa actividad productiva. A partir de los años noventa el Estado, con su "Planeación Democrática" instaura una Política de Desarrollo Social, en donde se esboza el contexto económico en que surgen los programas federales de apoyo a la producción social, en particular, la Aportación Solidaria y sus Reglas de Operación, considerada como el fundamento del apoyo económico para la minería social. Asimismo, en el documento se presenta la clasificación que el Sistema de Cuentas Nacionales hace a la actividad minera del país y se analiza la estructura productiva del sector, estratificando a las empresas en cuatro categorías: micro, pequeña, mediana y grande, sobre la base de la información censal más reciente, al tiempo que precisa la relación entre la participación relativa de las empresas por tamaño y el valor de la Producción Bruta Total en cada subsector, con el objetivo de demostrar el elevado nivel de concentración en esta actividad y explicar por qué sucede este fenómeno económico. La investigación documental fija las premisas acerca de la hipótesis principal: demostrar el enorme potencial económico de los minerales no metálicos, que yace en todas las tierras, consideradas hoy improductivas, con que fueron dotados miles de campesinos, y que -en la actualidad- son ejidatarios y comuneros. También, en esta investigación se muestran casos representativos. Es importante la identificación de los principales factores que limitan el despegue de la minería social, empezando por el marco jurídico, los mercados y, fundamentalmente, por el comportamiento que durante el plazo de estudio ha tenido el gasto social en su modalidad de aportaciones solidarias. Con un caso práctico se cuantifican los requerimientos de inversión y se comparan con el monto medio de las aportaciones solidarias ejercidas.
Serie
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 99
ECLAC Subtopics
SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; MINING RESOURCES
United Nations Subtopics
FINANCING ; MINING INDUSTRY ; PUBLIC EXPENDITURES ; SOCIAL DEVELOPMENT ; SOCIAL POLICY ; MINERAL RESOURCES
Country / Region
MEXICO
URI
https://hdl.handle.net/11362/6301
Collections
  • Recursos Naturales y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact