UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Criterios básicos para una política de prevención y control de drogas en Chile

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (198.4Kb)
Date
1999-11
Author
Hopenhayn, Martín
Rementería, Ibán de
Sunkel, Guillermo
UN Symbol
LC/L.1247-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen En el Chile actual el problema de las drogas no sólo se reconoce y se enfrenta, sino también se politiza y polemiza. Frente a ello, el Gobierno de Chile requiere pasar de una situación en que se reacciona frente a la irrupción del problema en la realidad social chilena, a otra en que se busca regular dicho problema en aras de minimizar sus efectos negativos, abordar sus causas y diferenciar los distintos elementos que componen el 'problema-droga.'  En este marco se desarrolló la propuesta que elaboró la CEPAL para el Gobierno de Chile, mediante un proyecto de cooperación técnica realizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL para al Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE);, órgano oficial del Gobierno de Chile en materia de prevención y control de drogas ilícitas. Del copioso material producido en el marco de dicha propuesta, se han extraído para la presente publicación un conjunto de elementos sustantivos. Para este fin se editaron y organizaron estos elementos con el objeto de brindarle al lector una idea acabada del sentido y la orientación de la propuesta de la CEPAL al Gobierno de Chile.  En primera instancia se presentan los escenarios en los que la propuesta se fundamenta, incluyendo un perfil del consumo de drogas ilícitas en Chile desde 1994 hasta la fecha; los problemas vinculados a la criminalidad por drogas en el mismo lapso; y el escenario internacional durante la década, incluyendo tendencias globales del consumo y la economía de las drogas, así como la evolución de los acuerdos internacionales para enfrentar tales problemas. En segunda instancia se presentan las bases de una política moderna de prevención, control y rehabilitación para Chile. Para ello se ha querido desglosar la propuesta en base a criterios propios de la política social vigente, como son la focalización y selectividad, la descentralización de la gestión, la eficiencia en el uso de los recursos, la eficacia en el impacto de las políticas, el pleno respeto al Estado de Derecho, el criterio redistributivo en beneficio de los grupos más vulnerables, y la coordinación entre los distintos actores que ejecutan la política de prevención, control y rehabilitación. Por último se presenta una propuesta de política de comunicación para la prevención del consumo de drogas en Chile. Tal propuesta va precedida por un diagnóstico de los problemas que se han ido suscitando, en el campo de las estrategias comunicativas, desde que el CONACE ha puesto en marcha acciones en la materia durante los últimos cuatro a cinco años. En base a las evaluaciones recogidas se proponen lineamientos para una política comunicacional que sea más selectiva en sus públicos, más pertinente en sus mensajes, y con proyecciones de más largo plazo en sus alcances.
Serie
Serie Políticas Sociales No. 34
ECLAC Subtopics
YOUTH ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
United Nations Subtopics
DRUGS OF ABUSE ; SOCIAL PROBLEMS
Country / Region
CHILE
URI
https://hdl.handle.net/11362/6265
Collections
  • Políticas Sociales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact