dc.contributor.author | Cuadros Luque, Fernando |
dc.contributor.author | Vidal Bermúdez, Alvaro |
dc.contributor.author | Sánchez Reyes, Christian |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T16:21:53Z |
dc.date.available | 2014-01-02T16:21:53Z |
dc.date.issued | 2012-02 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/6188 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Como señala Lahera (2004), la evaluación de políticas es una actividad casi inexistente en América Latina y poco accesible a la opinión pública, que en cambio suele ser influenciada con resultados parciales o estudios ad hoc, para sesgarla de manera favorable hacia intereses particulares. Además, los severos problemas de información, evaluación y monitoreo del efecto de las políticas públicas en América Latina limitan la participación informada de la sociedad en la propuesta y selección de políticas (Galiani: 2010). Por ello el conocimiento sobre políticas sociales obtenido a partir de evaluaciones rigurosas puede ser muy útil para generar consensos acerca de qué políticas deben seguirse, así como para informar los intentos de rediseño y mejora. Conjuntamente con la liberalización económica y la apertura comercial, aproximadamente hace 20 años se implementó en el Perú una reforma de flexibilización laboral cuyos principales lineamientos -salvo algunos ajustes puntuales- se mantienen hasta la actualidad. Sus efectos respecto de la estructuración del mercado de trabajo, el impacto en la desigualdad y el bienestar de la población requieren ser evaluados.
El presente estudio desea aportar a la evaluación del impacto de la reforma de flexibilización laboral en el mercado de trabajo, la equidad en los ingresos y la protección social, generando insumos para un debate público mejor informado. A tal fin se realiza un análisis retrospectivo de las reformas laboral y de los sistemas de protección social implementadas en el Perú hace dos décadas. En primer lugar, se analizarán los fundamentos en materia de política de empleo que condujeron a implementar estas reformas, señalando sus deficiencias y limitaciones como política pública. Se compararán la regulación y el marco institucional previos y los resultantes, destacando aquellas materias que no cumplen con estándares internacionales. |
dc.format.extent | 62 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Políticas Sociales |
dc.title | Flexibilización laboral en el Perú y reformas de la protección social asociadas: un balance tras 20 años |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto "Hacia una Globalización Sostenible y Equitativa, componente 4: Política Social y Acceso a Servicios Financieros para Combatir la Pobreza" (GER/09/001) |
dc.division | División de Desarrollo Social |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 62 p.: tabls., grafs. |
dc.jobnumber | JN$bS1100668 |
dc.callnumber | INT UN/SO 19(175/2012) |
dc.callnumber | LC/L.3444 |
dc.callnumber | Serie Políticas Sociales no.175 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.3444 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 175 |
dc.subject.spanish | EMPLEO |
dc.subject.spanish | SEGURIDAD SOCIAL |
dc.subject.spanish | MERCADO DE TRABAJO |
dc.subject.spanish | HORARIO DE TRABAJO VARIABLE |
dc.subject.spanish | CONTRATOS DE TRABAJO |
dc.subject.spanish | SEGURIDAD EN EL EMPLEO |
dc.subject.spanish | DESEMPLEO |
dc.subject.spanish | SECTOR INFORMAL |
dc.subject.spanish | ESTADISTICAS DEL EMPLEO |
dc.subject.spanish | ECONOMIA DEL BIENESTAR |
dc.subject.english | EMPLOYMENT |
dc.subject.english | SOCIAL SECURITY |
dc.subject.english | LABOUR MARKET |
dc.subject.english | FLEXIBLE HOURS OF WORK |
dc.subject.english | LABOUR CONTRACTS |
dc.subject.english | EMPLOYMENT SECURITY |
dc.subject.english | UNEMPLOYMENT |
dc.subject.english | INFORMAL SECTOR |
dc.subject.english | EMPLOYMENT STATISTICS |
dc.subject.english | WELFARE ECONOMICS |
dc.coverage.spatialspa | PERU |
dc.coverage.spatialeng | PERU |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | PROTECCIÓN SOCIAL |
dc.topic.spanish | POLÍTICA LABORAL |
dc.topic.spanish | EMPLEO |
dc.topic.english | SOCIAL PROTECTION |
dc.topic.english | LABOUR POLICY |
dc.topic.english | EMPLOYMENT |
dc.idsade | 46511 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.contributor.institution | German Society for International Cooperation |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas |