UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (722.3Kb)
Date
2010-01
Author
Pautassi, Laura C.
Zibecchi, Carla
UN Symbol
LC/L.3198-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En el marco de la Iniciativa CEPAL/UNICEF para América Latina y el Caribe "Pobreza Infantil, desigualdad y ciudadanía" de la División de Desarrollo Social (CEPAL);, el presente estudio indagó sobre las distintas formas de resolución del cuidado de los niños y niñas en Argentina, buscando establecer vínculos con las distintas estrategias de superación de la pobreza infantil. En este sentido, se interpela al Estado en materia de sus obligaciones positivas para efectivamente "satisfacer" las demandas de cuidado infantil, que no sólo incluyen tiempo y servicios específicos, sino también medidas y acciones de cuño universal, como garantías de acceso efectivo a la educación, la salud, la alimentación adecuada y la vivienda. El análisis indaga el papel reservado a las acciones de cuidado dentro de los principales programas de transferencias condicionadas de ingresos en Argentina -Plan Jefes y Jefas de Hogar y Programas Familias por la Inclusión Social- considerando el lugar que niños y niñas ocupan en el diseño de los mismos. Un lugar central en este estudio lo ocupa el relevamiento y análisis de datos primarios -de carácter cualitativo- que examina bajo qué circunstancias, materiales y simbólicas, las organizaciones sociales y comunitarias (OSyC); (localizadas en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense); resuelven la problemática de la provisión de cuidado en contextos de pobreza. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de políticas superadoras de la situación de pobreza en la que se encuentran los menores de bajos recursos, como también sus progenitores y las propias familias. Ciertamente, el estudio alerta sobre la necesidad de garantizar el derecho al cuidado de los niños, las niñas y los adolescentes a través de acciones de cuño universal y de amplio alcance, más allá de la asistencialización que se ha instalado en Argentina por más de dos décadas.
Serie
Serie Políticas Sociales No. 159
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; SOCIAL RIGHTS ; CARE ECONOMY ; CHILDHOOD AND ADOLESCENCE ; POVERTY ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; CARE POLICIES ; GENDER
United Nations Subtopics
CHILD CARE ; POVERTY MITIGATION ; CHILDREN ; PROGRAMMES OF ACTION ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; INCOME ; MONEY
Country / Region
ARGENTINA
Project(s)
Proyecto CEPAL-UNICEF "Pobreza Infantil, desigualdad y ciudadanía" (UNI/08/002)
URI
https://hdl.handle.net/11362/6164
Collections
  • Políticas Sociales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact