UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identidades y sentido de pertenencia y sus tensiones contemporáneas para la cohesión social: ¿del derrotero a las raíces y

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (232.8Kb)
Date
2009-11
Author
Sojo, Ana
UN Symbol
LC/L.3161-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Conforme a hallazgos científicos, a raíz de un cataclismo ocurrido hace siete millones de años se desplomó el valle del Rift en África, originándose una gigantesca falla, que separó una de sus orillas en forma de gajo de naranja. En esta orilla del este de África, que estuvo sometida a una creciente e intensa sequía, evolucionaron los primates hacia el ser humano. Por tanto aquel gajo africano es la cuna del género humano, y de su paulatino poblamiento del planeta (Coppens, 1996). Y desde entonces, enunciado con la poética de Rafael Argullol, Hemos adorado el fuego / y nos hemos purificado / con el agua sagrada. / Hemos bailado alrededor de la hoguera / para poder preguntar / y nos hemos deslizado por el río / en busca de respuestas. / Entre río y hoguera / ha transcurrido nuestra historia / de miedo y esperanza. / En esa frágil tierra incierta / hemos cavado tumbas / y concebido dioses, / hemos construido y destruido ciudades / con furia renovada, / siempre con esperanza y miedo, / la fórmula de nuestra alma" (Argullol, 2003). A lo largo del tiempo el mestizaje de la humanidad ha sido muy intenso. Tanto que se ha reflejado, por ejemplo, en verdaderos calidoscopios musicales. Como el nacido en los caranserais, postas de descanso de las caravanas en la Ruta de la Seda asiática. O, en las huellas de la incursión árabe en Europa, que más de mil años después también fertilizaron el florecimiento del jazz afroamericano en los crisoles étnicos de Nueva Orleáns, de Louisiana, y en la polifonía fluvial del Mississipi que descendía de los barcos de esclavos (Gioia, 2002). En este permanente recorrido del ser humano en la Tierra, la erosión, el debilitamiento, o bien la vertiginosa transformación de los vínculos entre el individuo y la sociedad -apuntados por Durkheim- han sido problemas permanentes y siguen siendo preocupaciones contemporáneas. Más aún, el actual espectro fundamentalista relacionado con identidades sociales "miniaturizadas" (Sen, 2006) interroga acerca de las causas de su vigoroso resurgimiento y de sus transformaciones. No es casual, entonces, preguntarse sobre cómo la "sociedad-mundo" de la era de la globalización puede mantener un orden propio frente al surgimiento de fundamentalismos religiosos, étnicos o de otra naturaleza (Marramao, 2006, p.30). De allí que la identidad y el sentido de pertenencia constituyan una de las temáticas centrales del espíritu de nuestra época, algunas de cuyas aristas abordaremos en este artículo, que aún está en un estadio de elaboración. La presente discusión se enmarca en la definición que realizáramos en CEPAL en 2007 de la cohesión social como la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión/exclusión sociales y los comportamientos, valoraciones y disposiciones frente al modo en que ellos operan y que determinan el sentido de pertenencia, todo lo cual ciertamente trasciende la única satisfacción material (CEPAL, 2007, p. 16 y 17). En ese sentido, también la apuesta por consolidar lazos sociales que refuercen la confianza y la reciprocidad y por lograr una inclusión social asentada en el goce de niveles dignos de bienestar social por parte de los ciudadanos, en el respeto y recíproco reconocimiento de la diversidad social, y en una comunidad de normas y valores, y por ello, en las antípodas de la definición matemática de identidad, que refiere a una igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera sea el valor de sus variables."
Serie
Serie Políticas Sociales No. 155
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; SOCIAL COHESION
United Nations Subtopics
CULTURAL PLURALISM ; CULTURAL IDENTITY ; POLITICAL ASPECTS ; DEMOCRACY ; CASE STUDIES ; SOCIAL COHESION
Country / Region
BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF)
Project(s)
Proyecto CEPAL-ASDI (SWE/07/003)
Event(s)
Seminario Internacional "Sentido de Pertenencia en el Siglo XXI: Lecciones desde una Perspectiva Global para y desde América Latina y el Caribe" | Santiago | 23 noviembre 2009
URI
https://hdl.handle.net/11362/6160
Collections
  • Políticas Sociales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact