Show simple item record

dc.contributor.authorMarramao, Giacomo
dc.date.accessioned2014-01-02T16:21:45Z
dc.date.available2014-01-02T16:21:45Z
dc.date.issued2009-11
dc.identifier.isbn9789213233757
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/6159
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn virtud de la cautivante bi-lógica inherente a la actual forma de la globalización, a la combinación de mercado global y tecnologías digitales del tiempo real" corresponde una diáspora creciente de las identidades, que está determinada por la eliminación de las nuevas demandas de vínculos sociales y de las nuevas necesidades de pertenencia. Se constata el fracaso de los dos principales modelos de "inclusión" democrática experimentados hasta el momento en Occidente: el de asimilación republicano (el modelo République, con su universalismo de la indiferencia) y el multiculturalista "fuerte" (el modelo Londonistan, con su mosaico de diferencias, terreno fecundo para el surgimiento de los fundamentalismos). Retomando y desarrollando el análisis filosófico que propuso en su libro Pasaje a Occidente, Marramao propone entonces un cosmopolitismo de la diferencia, que se nutra de la variedad de impulsos universalizantes que opera tras la pandemia de los comunitarismos de la identidad. Ello requiere de una nueva teoría y práctica de la traducción, y de una reencantamiento de la política, que tenga además la capacidad de moverse desde la escena simbólica representada por la experiencia del dolor."
dc.format.extent73 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Políticas Sociales
dc.titleTras Babel: identidad, pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia
dc.typeTexto
dc.projectProyecto CEPAL-ASDI (SWE/07/003)
dc.eventSeminario Internacional "Sentido de Pertenencia en el Siglo XXI: Lecciones desde una Perspectiva Global para y desde América Latina y el Caribe"
dc.divisionDivisión de Desarrollo Social
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription73 p. : gráfs., tabls.
dc.jobnumberS0900817 S
dc.salenumber09.II.G.133
dc.callnumberINT UN/SO 19(154/2009)
dc.callnumberLC/L.3160-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.3160-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno154
dc.subject.spanishPLURALISMO CULTURAL
dc.subject.spanishIDENTIDAD CULTURAL
dc.subject.spanishFILOSOFIA CULTURAL
dc.subject.englishCULTURAL PLURALISM
dc.subject.englishCULTURAL IDENTITY
dc.subject.englishCULTURAL PHILOSOPHY
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishCOHESIÓN SOCIAL
dc.topic.englishSOCIAL COHESION
dc.cityofeventSantiago
dc.idsade37860
dc.dateofevent23 noviembre 2009
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.contributor.institutionSwedish International Development Cooperation Agency
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record