dc.contributor.author | Székely Pardo, Miguel |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T16:21:39Z |
dc.date.available | 2014-01-02T16:21:39Z |
dc.date.issued | 2006-12 |
dc.identifier.isbn | 9213230036 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/6131 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Este documento presenta un análisis de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México con el objetivo de valorar la importancia de las prácticas y actitudes de discriminación en la vida cotidiana de la población. Los resultados revelan a una sociedad con intensas prácticas de exclusión, desprecio, y discriminación hacia ciertos grupos, y tal vez más preocupante aún, revelan que la discriminación está fuertemente enraizada y asumida en la cultura social y que se reproduce por medio de valores culturales en el seno de la familia. Esta realidad, de presentarse de manera generalizada en América Latina, podría representar una restricción considerable para el fortalecimiento y la ampliación de la cohesión social. Más aún, hace más difícil construir consensos alrededor de la idea de un contrato social integrador. Dada esta posibilidad, se vuelve aún más relevante la discusión e identificación de las estrategias y de las políticas públicas más adecuadas para hacerles frente, y el análisis que aquí se presenta busca precisamente contribuir en este sentido. |
dc.format.extent | 54 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Políticas Sociales |
dc.title | Un nuevo rostro en el espejo: percepciones sobre la discriminación y la cohesión social en México |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. División de Desarrollo Social |
dc.division | División de Desarrollo Social |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 54 p. : gráfs., tabls. |
dc.jobnumber | S0600937 S |
dc.salenumber | 06.II.G.169 |
dc.callnumber | INT UN/SO 19(128/2006) |
dc.callnumber | LC/L.2643-P |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.2643-P |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 128 |
dc.subject.spanish | DATOS ESTADISTICOS |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.subject.spanish | DISCRIMINACION |
dc.subject.spanish | ENCUESTAS |
dc.subject.spanish | INTEGRACION SOCIAL |
dc.subject.spanish | POLITICA SOCIAL |
dc.subject.spanish | ECONOMIA DEL BIENESTAR |
dc.subject.spanish | COHESION SOCIAL |
dc.subject.english | DISCRIMINATION |
dc.subject.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.subject.english | SOCIAL INTEGRATION |
dc.subject.english | SOCIAL POLICY |
dc.subject.english | STATISTICAL DATA |
dc.subject.english | SURVEYS |
dc.subject.english | WELFARE ECONOMICS |
dc.subject.english | SOCIAL COHESION |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA |
dc.coverage.spatialspa | MEXICO |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA |
dc.coverage.spatialeng | MEXICO |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES |
dc.topic.spanish | COHESIÓN SOCIAL |
dc.topic.spanish | PROTECCIÓN SOCIAL |
dc.topic.english | SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES |
dc.topic.english | SOCIAL COHESION |
dc.topic.english | SOCIAL PROTECTION |
dc.idsade | 27820 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas |