UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (234.9Kb)
Date
2005-09
Author
Martínez, Rodrigo
NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
UN Symbol
LC/L.2374-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La actual situación nutricional de la población de América Latina y el Caribe constituye un indicador más de las desigualdades sociales existentes en la región. Si bien la producción de bienes e insumos alimentarios más que triplica los requerimientos energéticos de la población, existen 53 millones de personas que carecen de alimentos suficientes, 7% de los niños menores de 5 años de edad tiene un peso inferior al normal y 16% presenta una talla bajo la media para su edad. De este modo, el perfil nutricional de la población latinoamericana y caribeña no es un mero accidente, sino el reflejo de las grandes inequidades en la distribución del ingreso y la insuficiente importancia dada a la alimentación y nutrición en la agenda política de los países. En el año 2003, conscientes de la importancia del problema, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) firmaron un convenio de tres años de duración orientado a describir y analizar las características del hambre y la desnutrición en los países de la región. Durante el primer año, se dio una mirada global al problema regional y se analizaron en detalle los países del Istmo Centroamericano. A partir de este análisis, se concluyó que la mayor vulnerabilidad de dicha subregión radica en la alta incidencia de la desigualdad socioeconómica en el hambre y la desnutrición, acompañada de algunos problemas de estabilidad de la oferta (derivados de la vulnerabilidad medioambiental y la disminución del precio del café). En el segundo año, se examinó la situación de cuatro países andinos, observándose importantes brechas de vulnerabilidad entre las poblaciones pobres de origen indígena que habitan en zonas rurales cordilleranas. El presente documento trata sobre el problema del hambre y la desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que está integrada por 25 países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica (1). Además proporciona un análisis del fenómeno en estos países, en el contexto de la región. Este estudio, cuya síntesis de los principales hallazgos se presenta en las páginas que siguen, incluye una descripción de las características de la pobreza extrema, la seguridad alimentaria, la desnutrición y el déficit de micronutrientes, con una mirada prospectiva en relación con el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio y la identificación de los grupos vulnerables, identifica los efectos económicos asociados a la desnutrición y describe las principales políticas y programas en curso, así como las propuestas de implementación orientadas a maximizar las relaciones costo-efectividad de las intervenciones. 1 Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tabago y la República Bolivariana de Venezuela.
Serie
Serie Políticas Sociales No. 111
ECLAC Subtopics
SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS (MDGS) ; POVERTY
United Nations Subtopics
EDUCATION ; FOOD AID ; FOOD POLICY ; HEALTH ; HUMAN DEVELOPMENT ; HUNGER ; MALNUTRITION ; POVERTY ; MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS ; NUTRITION STATISTICS
Country / Region
CARIBBEAN REGION ; CENTRAL AMERICA ; SOUTH AMERICA
Project(s)
Programa Mundial de Alimentos
URI
https://hdl.handle.net/11362/6113
Collections
  • Políticas Sociales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact