Show simple item record

dc.contributor.authorPacheco, Carlos Américo
dc.date.accessioned2014-01-02T16:21:30Z
dc.date.available2014-01-02T16:21:30Z
dc.date.issued2005-02
dc.identifier.isbn9213226470
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/6096
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEntre 1999 y 2002 se concibieron, negociaron e implantaron importantes reformas al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, C & T, de Brasil. La dimensión de estas reformas se expresó en la creación de catorce Fondos Sectoriales para financiar el esfuerzo nacional de investigación y desarrollo. La magnitud de los recursos presupuestarios de los Fondos, y su novedad, concentró la atención de los principales actores sociales y políticos, en el plano nacional, y despertó el interés de varios países. Sin embargo, los cambios emprendidos fueron mucho más lejos. Implicaron grandes reformas institucionales en el diseño del sistema, en sus agencias, en las políticas operacionales, y culminaron con la presentación al Congreso de nuevas leyes, intentando actualizar el sistema nacional de innovaciones. Este artículo trata, esencialmente, de cómo se gestaron estos cambios, en términos de sus concepciones e implementación, y de cómo se articularon políticamente los actores sociales involucrados[1].1. Una síntesis de los cambios en el área de la política tecnológica (el aspecto de la política de C & T dirigido al sector empresarial), se puede ver en: Pacheco, C. A. Las Reformas de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Brasil (1999-2002)". Santiago: CEPAL, 2003(a)."
dc.format.extent37 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Políticas Sociales
dc.titlePolíticas públicas, intereses y articulación política: cómo se gestaron las recientes reformas al sistema de ciencia y tecnología en Brasil
dc.typeTexto
dc.contributor.entityFrancia. Gobierno
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Social
dc.projectProyecto Política y Políticas Públicas en los Procesos de Reforma en América Latina. Similitudes y Diversidades FRA/02/073
dc.divisionDivisión de Desarrollo Social
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription37 p. : gráfs.
dc.jobnumberS050123 S
dc.salenumber05.II.G.9
dc.callnumberINT UN/SO 19(103/2005)
dc.callnumberLC/L.2251-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.2251-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno103
dc.subject.spanishCIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.subject.spanishINNOVACIONES TECNOLOGICAS
dc.subject.spanishINVESTIGACION Y DESARROLLO
dc.subject.spanishPOLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.subject.spanishADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.englishRESEARCH AND DEVELOPMENT
dc.subject.englishSCIENCE AND TECHNOLOGY POLICY
dc.subject.englishSCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.subject.englishTECHNOLOGICAL INNOVATIONS
dc.subject.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.coverage.spatialspaBRASIL
dc.coverage.spatialengBRAZIL
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishGESTIÓN PÚBLICA
dc.topic.spanishINNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
dc.topic.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.topic.englishINNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.idsade20848
dc.workarea.spanishPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.workarea.englishPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiongráficos


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record