Show simple item record

dc.contributor.authorBarba Solano, Carlos E.
dc.date.accessioned2014-01-02T16:21:26Z
dc.date.available2014-01-02T16:21:26Z
dc.date.issued2004-07
dc.identifier.isbn9213225628
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/6080
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn un escenario definido -durante los años ochenta y noventa- por procesos heterogéneos de ajuste y estabilización económica, así como por la aparición de una nueva agenda de desarrollo social, impulsada conjuntamente por instituciones financieras internacionales y numerosos gobiernos nacionales, la política social latinoamericana se ha acercado cada vez más a un paradigma de bienestar de corte residual. En ese contexto, en este trabajo se propone emplear el concepto de "régimen de bienestar" para analizar los efectos de las reformas económicas y sociales encaminadas a establecer una economía de libre mercado en el caso mexicano. Para ello, se discute en primer lugar la aplicación del concepto de "regímenes de bienestar" a los casos latinoamericanos; se presentan tres tipos de regímenes que agrupan a los sistemas de prestaciones sociales regionales, y se muestra el carácter desigual de los procesos de reforma en cada uno de esos conjuntos. En segundo lugar, se analiza el carácter específico del régimen de bienestar mexicano y los efectos de las reformas económicas y sociales sobre su arquitectura y sobre sus capacidades sistémicas.
dc.format.extent56 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Políticas Sociales
dc.titleRégimen de bienestar y reforma social en México
dc.typeTexto
dc.contributor.entityFrancia. Gobierno
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Social
dc.projectProyecto Política y Políticas Públicas en los Procesos de Reforma en América Latina. Similitudes y Diversidades FRA/02/073
dc.divisionDivisión de Desarrollo Social
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription56 p. : tabls.
dc.jobnumberS047561 S
dc.salenumber04.II.G.97
dc.callnumberINT UN/SO 19(92/2004)
dc.callnumberLC/L.2168-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.2168-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno92
dc.subject.spanishBIENESTAR SOCIAL
dc.subject.spanishCONDICIONES ECONOMICAS
dc.subject.spanishCONDICIONES SOCIALES
dc.subject.spanishDESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.subject.spanishECONOMIA DEL BIENESTAR
dc.subject.spanishESTADO BENEFACTOR
dc.subject.spanishPOLITICA SOCIAL
dc.subject.englishECONOMIC CONDITIONS
dc.subject.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.subject.englishSOCIAL CONDITIONS
dc.subject.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.subject.englishSOCIAL POLICY
dc.subject.englishSOCIAL WELFARE
dc.subject.englishWELFARE ECONOMICS
dc.subject.englishWELFARE STATE
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishDESARROLLO INDUSTRIAL
dc.topic.spanishPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
dc.topic.englishINDUSTRIAL DEVELOPMENT
dc.topic.englishSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
dc.idsade15523
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiontablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record