UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Políticas Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La estratificación social chilena hacia fines del siglo XX

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (209.2Kb)
Date
2001-08
Author
León B., Arturo
Martínez B., Javier
UN Symbol
LC/L.1584-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen La constatación de una distribución del ingreso concentrada y tendencialmente regresiva ha sido recurrentemente señalada como el principal déficit del estilo de desarrollo chileno. En este trabajo sostenemos que la pregunta más importante a este respecto no es tanto cuán distante es la participación en los ingresos de unos y otros individuos, sino cómo esa desigualdad se superpone a determinadas posiciones o roles, afectando sistemáticamente las probabilidades de movilidad social de los individuos que las ocupan. Más allá de las diferencias cuantitativas en las capacidades de consumo presente, la interrogante que pretendemos abordar es: ¿qué tipo de desigualdad ha tendido a configurarse en Chile y cuáles son sus significaciones previsibles? Abordamos esta pregunta desde el punto de vista de la estructura ocupacional y de los diversos sub-conjuntos (clases sociales); que en ella se han ido diferenciando a lo largo de las distintas etapas del desarrollo nacional. Nuestro propósito es describir y tratar de interpretar el sentido general de las transformaciones ocurridas en la estructura socio-ocupacional chilena en los últimos veinticinco años. Concluimos que la estructura de clases actual, surgida de las profundas transformaciones ocurridas en el país, presenta notables diferencias con la estructura pre-existente. Los cambios de mayor impacto son la fuerte caída en la significación de la clase obrera productiva, la terciarización y la burocratización del trabajo asalariado bajo organización privada. La lógica reivindicativa de movilización de los actores sociales, que se tradujo en una fuerte presencia del sindicalismo en la vida nacional, ha sido desplazada por un estilo mesocrático de vida orientado por pautas de mercado. Finalmente, destacamos la existencia de fuentes adscriptivas de desigualdad: las distancias educativas entre clases continúan siendo muy pronunciadas y permanecen como barreras difícilmente superables para la movilidad social. El nivel educativo de los padres, aun más que el ingreso familiar, aparece como el principal determinante de la educación de los hijos. La "superposición" de distribuciones concentradas del ingreso y de las oportunidades educativas, apuntan hacia una persistencia de las desigualdades interclasistas, dificultando el surgimiento de formas más igualitarias de ciudadanía, capaces de cimentar nuevas relaciones de solidaridad social.
Serie
Serie Políticas Sociales No. 52
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY
United Nations Subtopics
SOCIAL CONDITIONS ; SOCIAL MOBILITY ; SOCIAL STRUCTURE
Country / Region
CHILE
Event(s)
Reunión Técnica sobre Estratificación y Movilidad Social en América Latina | No. 1 | Santiago | 9-10 noviembre 2000
URI
https://hdl.handle.net/11362/6009
Collections
  • Políticas Sociales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact