UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Demandas de capacitación del sector financiero. Sesgos de género y evaluación por competencias

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (777.5Kb)
Date
2005-02
Author
Quiñones Montoro, Mariela
UN Symbol
LC/L.2267-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La globalización del sector financiero ha impuesto estándares de calidad y normas de competencia que han impactado en las políticas de recursos humanos de las empresas. Uno de los efectos más notables es el cambio en las calificaciones y competencias requeridas. El sector se ha feminizado porque las mujeres ofrecen altos niveles educacionales, pero en las empresas se desarrollan nuevos y más vedados mecanismos que mantienen a las trabajadoras fuera de los puestos de mayor jerarquía. Las nuevas técnicas de evaluación del personal actúan en ese sentido, ya no se centran en las tareas sino en las competencias y éstas últimas se determinan con un fuerte contenido de género. Es decir que se considera que hay habilidades y capacidades diferenciadas para mujeres y hombres y son las de éstos las requeridas para los puestos de mando y determinadas actividades como las relacionadas con la tecnología. Además, a pesar de la igualación en los niveles educativos, la formación en un sentido amplio puede seguir operando como causante de desigualdades, por ejemplo ante el desigual acceso de mujeres y hombres a la capacitación brindada por las empresas. El trabajo analiza estos fenómenos en Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay. El estudio de las demandas de capacitación va más allá de los nuevos requerimientos de formación y del consecuente aporte en términos de políticas de orientación vocacional y ocupacional. Analizar las dinámicas de un sector moderno e internacionalizado como el financiero contribuye a dar cuenta de cambios en la organización del trabajo, en especial aquellos que inciden en la superación de desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo, así como en la construcción nuevas formas de desigualdad.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 61
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; GENDER ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
FINANCIAL INSTITUTIONS ; GENDER EQUALITY ; HUMAN RESOURCES ; LABOUR MARKET ; TECHNICAL TRAINING ; WOMEN ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; WORKING CONDITIONS ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
LATIN AMERICA
Project(s)
Proyecto sobre Políticas Laborales con Enfoque de Género GER/03/092
URI
https://hdl.handle.net/11362/5931
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact