UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas contribuciones al análisis de la pobreza: desafíos metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de género

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (262.5Kb)
Date
2003-11
Author
Chant, Sylvia
UN Symbol
LC/L.1955-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene por objeto describir los principales desafíos metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de género. El documento se divide en tres grandes secciones. En la primera se pasa revista a las formas en que se han ampliado las fronteras del análisis de la pobreza y progresivamente se ha incorporado la perspectiva de género en tres décadas de dedicada investigación y activismo feminista en América Latina y otros lugares del Sur. Se incluye una discusión de deficiencias pasadas y mejoras acumulativas en materia de información sobre la pobreza femenina, los modos en que las primeras investigaciones sobre los temas de género han contribuido a desarrollar enfoques conceptuales de la pobreza, y los factores fundamentales cuya influencia se considera importante para diferenciar las cargas de la pobreza según el género. En la segunda sección el análisis pasa a enfocarse en las barreras que aún se encuentran para entender la pobreza desde una perspectiva de género. Los principales desafíos identificados incluyen las diversas formas de exclusión por género en los enfoques metodológicos y analíticos tradicionales, las constantes carencias en la información sobre el género y la pobreza, y los medios por los cuales las actividades de promoción destinadas a canalizar recursos hacia las mujeres han dado lugar a ciertos estereotipos que estrechan la óptica desde la que se conceptualiza y aborda la pobreza. En la tercera y última sección se ofrecen ideas sobre la orientación futura en materia de investigación y políticas. En particular, se plantea cómo la investigación sobre género y pobreza puede avanzar en el siglo XXI a fin de perfeccionar nuestros instrumentos de medición e informar e influir mejor en las intervenciones de política y, a su vez, hacia qué ámbitos sería más útil apuntar tales políticas. En todo el documento nos concentraremos sobre todo en América Latina pero, dado el alcance global del discurso sobre género y pobreza, también se extraen enseñanzas de las discusiones académicas y normativas de fuera de la región.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 47
ECLAC Subtopics
POVERTY ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; GENDER
United Nations Subtopics
GENDER MAINSTREAMING ; MEASUREMENT ; POVERTY
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5914
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact