UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones de género entre la población rural del Ecuador, Guatemala y México

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.082Mb)
Date
2012-12
Author
Ortega Ponce, Liudmila
UN Symbol
LC/L.3561
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo aspira a revelar los patrones de uso del tiempo desde la noción del trabajo total para el análisis de las configuraciones que presenta en la actualidad el sistema patriarcal de familia en el mundo rural. El trabajo total comprende aquel que se realiza en la actividad económica y las labores aparejadas dentro de la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) sumado al trabajo que se realiza fuera de esta frontera de producción. Como sistema patriarcal de familia se considera la construcción socioeconómica y cultural que define al hombre como el jefe y proveedor del hogar, investido de poder y autoridad sobre las mujeres, consideradas como personas subordinadas, cuyo papel principal es la dedicación a las labores domésticas y de cuidado. Para ello es necesario dilucidar el peso de la contribución de las mujeres rurales al bienestar del hogar y a la economía como productoras de bienes y servicios, tanto dentro como fuera de la frontera de la producción del SCN. En el primer capítulo se aborda el tema del modelo patriarcal de familia a la luz de los procesos que afectan a las mujeres en las zonas rurales de los tres países estudiados. El segundo capítulo analiza la contribución de hombres y mujeres al trabajo total en los sectores que se encuentran dentro y fuera del Sistema de Cuentas Nacionales. Se hace una descripción del papel de las mujeres rurales como productoras de bienes y servicios con aplicación de resultados obtenidos en el procesamiento de las Encuestas de Uso del Tiempo. El tercer capítulo aborda la participación y la contribución de hombres y mujeres al trabajo remunerado y no remunerado en el marco de las combinaciones que las parejas constituyen según la inserción al empleo del jefe del hogar y la mujer cónyuge. Ello, con el fin de dilucidar el peso que tiene el sistema patriarcal de familia en los hogares rurales de los tres países en estudio. Se pretende también sobre la base de estos análisis, extraer conclusiones que permitan generar políticas que contribuyan a la equidad de género y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y de las mujeres rurales en particular.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 121
ECLAC Subtopics
CARE ECONOMY ; GENDER EQUALITY ; TIME USE ; GENDER
United Nations Subtopics
GENDER ; WOMEN ; RURAL POPULATION ; FAMILY ; GENDER ROLES ; DIVISION OF LABOUR ; SEX DIFFERENTIALS ; CARE ECONOMY
Country / Region
ECUADOR ; GUATEMALA ; MEXICO
Project(s)
Proyecto "Mejorando la Cuantificación del Trabajo no Remunerado de las Mujeres para las Políticas de Erradicación de la Pobreza"
URI
https://hdl.handle.net/11362/5848
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact