UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La mujer indígena en Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala y Panamá: un panorama de base a partir de la ronda de censos de 2000

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (630.4Kb)
Date
2007-11
Author
Calla Ortega, Ricardo
UN Symbol
LC/L.2766-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La articulación de la temática de género con el de la diversidad étnico-racial implica para América Latina y el Caribe, la necesidad de avanzar, entre otros, en el análisis cuantitativo de lo que en la actualidad significa la condición de las mujeres en los distintos países de la región con las dimensiones étnico-raciales particulares de cada país estudiado. Esto -que ha de requerir un mayor trabajo a futuro en cada país de América Latina y el Caribe para perfeccionar las bases de datos estadísticos sobre el género y la diversidad étnico-racial para que se pueda llevar adelante un seguimiento crecientemente pormenorizado y adecuado de los logros y avances respecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la región desde un enfoque transversalizado- puede ya preliminarmente, aún si con un carácter todavía muy provisional, comenzar a realizarse con base en los datos de la ronda de Censos de 2000 que han comenzado a hacer visibles para el análisis comparativo algunos de los aspectos que parecen caracterizar a la región de inicios del milenio, a la condición de la mujer según su pertenencia étnico-racial.Sin pretender dar cuenta de los avances y logros en torno a los ODM en la región o en algunos países de la misma desde el enfoque transversal e interrelacionado de género y de condición étnico-racial que recomienda la Declaración del Milenio -pretensión que sólo logrará realizarse en la medida en que la información estadística se vaya enriqueciendo a futuro-, el documento a continuación presenta, entonces, un análisis sobre la mujer indígena en cinco países de América Latina a partir de los cuadros comparativos y tabulados sobre género, pertenencia étnico-racial, población, fecundidad, ocupación y alfabetización elaborados para Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala y Panamá, con base en los datos de la ronda de censos de 2000, como parte de las actividades de la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Si la búsqueda de la equidad en tales dos dimensiones es, como lo plantea la Declaración del Milenio, una condición clave para avanzar en el logro de los ODM, el panorama provisional que aquí se presenta sobre la mujer indígena en Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala y Panamá muestra algunos de los déficit de equidad que pesan sobre este específico grupo humano en estos países. Solo al observar con base en números y estadísticas los déficits que se mencionan en la literatura, impulsa y alienta a perfeccionar los instrumentos censales y de levantamiento estadístico para hacer más adelante un seguimiento adecuado de los avances hacia los ODM en América Latina y el Caribe entrecruzando las variables de género y condición étnico-racial.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 86
ECLAC Subtopics
POVERTY ; POPULATION AND HOUSING CENSUSES ; GENDER ; INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; EDUCATION ; INDIGENOUS PEOPLES ; POPULATION CENSUSES ; SOCIAL CONDITIONS ; STATISTICAL DATA ; WOMEN ; WOMEN'S EMPLOYMENT
Country / Region
BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) ; BRAZIL ; ECUADOR ; GUATEMALA ; PANAMA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5812
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact