UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incorporando un módulo de uso del tiempo a las encuestas de hogares: restricciones y potencialidades

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (522.1Kb)
Date
2007-07
Author
Milosavljevic, Vivian
Tacla Chamy, Odette
UN Symbol
LC/L.2709-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Las Encuestas sobre el Uso del Tiempo (EUT)- cuyo desarrollo e implementación han sido promovidas desde la CEPAL- permiten, entre otros, explorar la distribución del tiempo al interior de los hogares, así como promover la formulación de políticas orientadas a una mejor distribución de actividades remuneradas y no remuneradas realizadas por los miembros que componen las familias, a partir de una edad determinada. La temática que puede ser investigada a través de este valioso instrumento es muy amplia. Para abordarla en su totalidad y en forma óptima, se requeriría de recursos especialmente destinados a estos efectos para conformar un Programa Continuo de Encuestas del Uso del Tiempo que tenga una periodicidad de, al menos cada dos años, con fines de seguimiento. Algunos países de América Latina han efectuado avances en este aspecto realizando Encuestas sobre el Uso del Tiempo con diversos objetivos. En forma sintética las Encuestas del Uso del Tiempo tienen como objetivo medir el tiempo dedicado a distintos tipos de actividades que realizan las personas. Este tipo de instrumento permite obtener una mejor y mayor visibilidad de todas las formas de trabajo que se realizan tanto fuera como dentro del hogar, sean éstas remuneradas o no remuneradas. El uso del tiempo de los individuos está relacionado también con prácticas culturales y condiciones materiales y económicas de los hogares por lo que se requiere establecer una base comparable entre los países para captar la variabilidad existente. Esto conlleva abarcar una amplia gama de formas diversas de hacer las cosas y su codificación remitiendo al uso de una clasificación exhaustiva y estandarizada de actividades, lo que debe ser evaluado en función de objetivos precisos para no extender de sobremanera el cuestionario.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 83
ECLAC Subtopics
FAMILIES
United Nations Subtopics
CASE STUDIES ; GUIDELINES ; HOUSEHOLD SURVEYS ; HOUSEHOLDS ; STATISTICAL METHODOLOGY ; TIME ; WORK STUDY ; ECLAC
Country / Region
LATIN AMERICA
Event(s)
Reunión Regional "Las Encuestas del Uso del Tiempo: su Diseño y Aplicación" | Santiago | 21-23 noviembre 2005
URI
https://hdl.handle.net/11362/5807
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact