UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Redes e institucionalización en Ecuador: bono de desarrollo humano

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (392.6Kb)
Date
2005-11
Author
Armas, Amparo
UN Symbol
LC/L.2405-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El Programa del Bono de Desarrollo Humano (BDH) es uno de los ejes de la Agenda de Desarrollo Humano en el Ecuador. Iniciado en 1998 como Bono Solidario, el BDH es actualmente un Programa de transferencia de recursos económicos, condicionada a la inversión en educación y salud, dirigido a los hogares más pobres. Desde su inicio, la transferencia fue dirigida a las madres de los hogares seleccionados- alrededor de un millón de mujeres ecuatorianas son parte de este Programa. El Estudio tiene como objetivo evaluar el Bono de Desarrollo Humano desde la perspectiva de género y establecer una propuesta para mejorar el Programa desde la perspectiva de los derechos de las mujeres, así como para garantizar su acceso a los servicios básicos. El documento introduce elementos del contexto de la pobreza en el país y, en tanto el Programa BDH ha sido implementado por cuatro gobiernos consecutivos, se hace referencia a su ubicación en las distintas instancias públicas de acuerdo a los cambios de concepción y sentido atribuido a la transferencia, así como su participación en el gasto social del país. El Estudio combina los resultados de nivel macro social presentados por las evaluaciones de impacto del Programa sobre la pobreza, con una evaluación cualitativa desarrollada con grupos de mujeres y actores locales en tres cantones del país. La evaluación visibiliza los problemas que enfrentan las mujeres derivados de relaciones familiares de poder inequitativas, expresión de la discriminación de género en la toma de decisiones sobre los recursos, que anulan en algunos casos el impacto deseado del Bono. Los principales efectos positivos se relacionan con niveles iniciales de autonomía y empoderamiento, que al no estar articulados a acciones que los refuercen, se vuelven frágiles y sujetos a la presencia de la transferencia. El Programa por sí solo y las condicionalidades propuestas presentan efectos contradictorios para el ejercicio de los derechos y la carga social de las mujeres; por lo que se propone incorporar en el enfoque el reconocimiento de las vulnerabilidades específicas de las mujeres a la pobreza y articular el Programa a propuestas locales de carácter más integral y sistémico.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 76
ECLAC Subtopics
SOCIAL PROTECTION ; SOCIAL RIGHTS ; GENDER ; PROGRAMME AND POLICY EVALUATION
United Nations Subtopics
BONDS ; EVALUATION ; HUMAN DEVELOPMENT ; POVERTY MITIGATION ; POVERTY ; PROGRAMME EVALUATION ; SOCIAL POLICY ; WOMEN'S RIGHTS ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; WELFARE ECONOMICS
Country / Region
ECUADOR
Project(s)
Proyecto Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe
URI
https://hdl.handle.net/11362/5796
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact