UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cláusulas ambientales y de inversión extranjera directa en los tratados de libre comercio suscritos por México y Chile

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (269.5Kb)
Date
2003-12
Author
Rodas, Mauricio
UN Symbol
LC/L.2038-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La inversión extranjera directa (IED); y el medio ambiente son dos de los aspectos de mayor relevancia en los acuerdos de libre comercio que se han venido suscribiendo en el continente americano a partir de los años noventa. La convergencia de estos dos temas cobra una gran importancia ante la preocupación cada vez más latente por establecer mecanismos para fomentar la IED de una manera acorde con las políticas de protección ambiental, con el objeto de que este tipo de inversiones se conviertan en una herramienta eficaz en la búsqueda de las metas de desarrollo sustentable. Sin duda alguna, México y Chile son los países latinoamericanos que con mayor fuerza se han embarcado en el proceso de suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC);, y constituyen, además, dos de los ejemplos exitosos en la región en lo relacionado a atracción de flujos de IED. Por ello, es de particular interés analizar las cláusulas de inversión y sus consideraciones ambientales en aquellos TLC suscritos por estos dos países, para determinar hasta qué punto las dichas cláusulas están cumpliendo el objetivo de instaurar regímenes que brinden confianza y estímulos a inversionistas extranjeros, al tiempo de asegurar que la IED no va a constituir un factor coadyuvante para la degradación del medio ambiente, sino, por el contrario, contribuirá con la elevación de los niveles de protección ambiental.El presente estudio analiza las cláusulas de inversión tanto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte -del cual México forma parte-, como en aquellos TLC suscritos por Chile con Canadá, México, la Unión Europea, Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo las polémicas normas sobre solución de controversias en materia de inversiones, y su impacto en temas ambientales. Luego evalúa las disposiciones ambientales relacionadas con la IED que constan en los mencionados Tratados. Asimismo, se incorpora un análisis de los Acuerdos de Cooperación Ambiental que se han suscrito como instrumentos complementarios a algunos de los Tratados de Libre Comercio en discusión, los que si bien no tratan exclusivamente aspectos relacionados con la IED, establecen marcos generales para el tratamiento de temas ambientales. El enfoque de este trabajo es esencialmente jurídico. Sin embargo, se incluyen comentarios sobre la implicación de las normas analizadas en el ámbito económico y ambiental, así como también se formulan recomendaciones para corregir algunas de las falencias que han sido identificadas.
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 78
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS
United Nations Subtopics
ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; FREE TRADE ; RULES AND REGULATIONS ; TREATIES
Country / Region
CHILE ; MEXICO
URI
https://hdl.handle.net/11362/5777
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact