UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución del comercio y de las inversiones extranjeras en industrias ambientalmente sensibles: Comunidad Andina, MERCOSUR y Chile, 1990-1999

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (557.0Kb)
Date
2001-12
Author
Schaper, Marianne
Onffroy de Vérèz, Valérie
UN Symbol
LC/L.1676-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este informe analiza la evolución de las corrientes comerciales y de la inversión extranjera directa en los países que conforman la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile durante los años noventa, en función de las principales características ambientales que las componen. El objetivo es lograr aproximaciones que den cuenta del posible impacto ambiental de las transformaciones que ocurrieron en el perfil exportador de los países y subgrupos, con el fin de dar elementos de repuesta a varias interrogantes: ¿están los países en un rumbo de especialización exportadora ambientalmente adecuada o se trata de un patrón que aumenta la vulnerabilidad ambiental de los países en los mercados externos? ¿De qué manera se diferencia la especialización que se da en el comercio intrarregional del extrarregional y en qué medida la inversión extranjera directa contribuyó a generar cambios en la composición de las exportaciones? Para ello se recurre a una clasificación que describe cinco grupos de productos con características ambientales similares: productos primarios agrícolas, productos primarios mineros, productos primarios energéticos, industrias ambientalmente sensibles e industrias limpias. Luego se analiza la evolución del perfil exportador en función de las características ambientales en cada uno de los países y grupos de países, contrastando el comercio intrarregional con el extrarregional, considerando la expansión de la actividad exportadora en términos de volumen y en términos de las transformaciones en la composición del aparato exportador y sus principales mercados de destino. Se realiza también un análisis de competitividad de los rubros exportados a través del índice de la ventaja comparativa revelada. Finalmente se examina la transnacionalización en los sectores considerados ambientalmente sensibles, con el fin de vincular la inversión extranjera directa con la composición de las exportaciones, todo ellos en función de los posibles impactos ambientales. Los resultados permiten concluir, que la creciente especialización exportadora de varios países en diversas ramas con reconocido impacto ambiental, como lo son las industrias ambientalmente sensibles y las industrias intensivas en recursos naturales, los coloca en una situación vulnerable en términos de exigencias ambientales que deberán enfrentar en los mercados de los países desarrollados. Sin embargo, aún cuando esto es así en casos específicos, es interesante destacar que la clara y generalizada tendencia de creciente especialización en rubros ambientalmente sensibles que prevaleció durante la década de los ochenta y comienzos de los noventa, parece estar cambiando. En efecto, durante la segunda mitad de los noventa se registra una reducción en la participación relativa del grupo de industrias ambientalmente sensibles y un aumento de productos provenientes de las industrias limpias. Sin embargo, si bien se trata de un cambio que no deja de ser relevante, los países siguen siendo mucho más competitivos en los mercados internacionales en industrias ambientalmente sensibles y ninguno de ellos ha logrado insertarse de manera competitiva en el grupo de industrias limpias. Por último, la contribución de la inversión extranjera directa en las exportaciones de industrias ambientalmente sensibles de los países estudiados no parece haber sido determinante.
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 46
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL COOPERATION ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; INTERNATIONAL TRADE ; METHODS AND INTERNATIONAL CLASSIFICATIONS
United Nations Subtopics
COMPARATIVE ADVANTAGE ; ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL ASPECTS ; EXPORTS ; FOREIGN INVESTMENTS ; FOREIGN TRADE ; PRODUCTION SPECIALIZATION ; TRANSNATIONAL CORPORATIONS ; MERCOSUR ; TRADE IN SERVICES ; STATISTICAL CLASSIFICATIONS
Country / Region
ANDEAN REGION ; CHILE ; LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5740
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact