dc.contributor.author | Vargas, Ximena |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T16:15:12Z |
dc.date.available | 2014-01-02T16:15:12Z |
dc.date.issued | 2012-12 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/5691 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | El presente informe corresponde a una asesoría encargada por la CEPAL al autor, con objeto de evaluar el potencial impacto del cambio climático global sobre la disponibilidad futura de los recursos hídricos en Chile y con ello contribuir a la elaboración del estudio "La economía del cambio climático en Chile" (CEPAL, 2009 y 2012). Este documento muestra las etapas de la metodología: las calibraciones obtenidas en los modelos hidrológicos, la generación de una línea base de referencia y la proyección de evolución futura de caudales bajo los escenarios climáticos SRES A2 y B20. Los resultados obtenidos permiten cuantificar el impacto futuro de un cambio en las condiciones climáticas globales sobre la disponibilidad de recursos hídricos para generación hidroeléctrica en Chile Central a base de lo obtenido en las cuencas de los ríos Maule Alto y Laja. Estos Sistemas representan cerca del 60% de la potencia hidroeléctrica total instalada en el Sistema Interconectado Central (SIC). Los Sistemas Maule y Laja se estudian explícitamente a partir de modelamiento hidrológico forzado con condiciones climáticas futuras. Este informe se enfoca en la descripción de los sistemas Maule Alto y Laja, la metodología seleccionada para el análisis, la calibración de los modelos hidrológicos y las proyecciones de caudales futuros obtenidos. |
dc.description.tableofcontents | Introducción .-- Descripción de los sistemas en estudio .-- Metodología de modelación hidrológica .-- Calibración del modelo hidrológico .-- Resultados Futuros .-- Conclusiones. |
dc.format.extent | 227 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Medio Ambiente y Desarrollo |
dc.title | Disponibilidad futura de los recursos hídricos frente a escenarios de cambio climático en Chile |
dc.type | Texto |
dc.division | División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 227 p. : gráfs., tabls. |
dc.jobnumber | S2013149 S |
dc.callnumber | LC/L.3592 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.3592 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 149 |
dc.subject.spanish | CAMBIO CLIMATICO |
dc.subject.spanish | RECURSOS HIDRICOS |
dc.subject.spanish | HIDROLOGIA |
dc.subject.spanish | LLUVIA |
dc.subject.spanish | CUENCAS FLUVIALES |
dc.subject.spanish | MODELOS MATEMATICOS |
dc.subject.spanish | DATOS ESTADISTICOS |
dc.subject.english | CLIMATE CHANGE |
dc.subject.english | WATER RESOURCES |
dc.subject.english | HYDROLOGY |
dc.subject.english | RAIN |
dc.subject.english | RIVER BASINS |
dc.subject.english | MATHEMATICAL MODELS |
dc.subject.english | STATISTICAL DATA |
dc.coverage.spatialspa | CHILE |
dc.coverage.spatialeng | CHILE |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | CAMBIO CLIMÁTICO |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | RECURSOS HÍDRICOS |
dc.topic.english | CLIMATE CHANGE |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | WATER RESOURCES |
dc.idsade | 49788 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.spanish | RECURSOS NATURALES |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.workarea.english | NATURAL RESOURCES |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas |