Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz Cayeros, Alberto
dc.date.accessioned2014-01-02T16:15:08Z
dc.date.available2014-01-02T16:15:08Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.isbn9213229992
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5672
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractPoco más del 30 por ciento de los hogares urbanos en México viven bajo pobreza moderada, si se considera una línea de pobreza de un dólar diario. En el ámbito urbano la acción pública requiere con frecuencia que el alcance de los servicios que ya existen se extienda a los hogares más pobres. En este sentido la pobreza urbana se debe ligar directamente con fallas en la cobertura de servicios públicos. El municipio juega un papel preponderante en la provisión de servicios públicos y las políticas públicas de superación de la pobreza. Debido a la historia de la evolución de la descentralización en México, el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAISM), es la principal fuente de ingresos de los municipios para financiar obra pública que incide en las condiciones de vida de los pobres urbanos. En general la cobertura de electricidad es ampliamente generalizada en el ámbito urbano, seguida por la cobertura de agua potable. Los servicios de alcantarillado y drenaje presentan en ocasiones un fuerte rezago. ¿Qué determina el grado de provisión de servicios públicos en los municipios urbanos? En el documento se ofrecen dos respuestas, la primera relacionada con el manejo de los recursos financieros con que cuentan los municipios, y la segunda relacionada con la probabilidad de que las características del entorno municipal y los hogares ayuden a que dichos servicios sean provistos (ya sea por medio de la acción pública o porque los hogares hacen esfuerzos propios para recibirlos).
dc.format.extent57 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Medio Ambiente y Desarrollo
dc.titlePobreza y precariedad urbana en México: un enfoque municipal
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
dc.projectProyecto Pobreza Urbana: Estrategia Orientada a la Acción para los Gobiernos y las Instituciones Municipales en América Latina y el Caribe ROA/28
dc.divisionDivisión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription57 p. : gráfs., tabls.
dc.jobnumberS2006318 S
dc.salenumber06.II.G.166
dc.callnumberINT UN/MA 3(130/2006)
dc.callnumberLC/L.2639-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.2639-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno130
dc.subject.spanishDISTRIBUCION DEL INGRESO
dc.subject.spanishEVALUACION
dc.subject.spanishFINANZAS LOCALES
dc.subject.spanishGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subject.spanishMITIGACION DE LA POBREZA
dc.subject.spanishPOBREZA URBANA
dc.subject.spanishSERVICIOS PUBLICOS
dc.subject.spanishADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.englishEVALUATION
dc.subject.englishINCOME DISTRIBUTION
dc.subject.englishLOCAL FINANCE
dc.subject.englishMUNICIPAL GOVERNMENT
dc.subject.englishPOVERTY MITIGATION
dc.subject.englishPUBLIC SERVICES
dc.subject.englishURBAN POVERTY
dc.subject.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishPOBREZA
dc.topic.spanishVIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS
dc.topic.spanishGESTIÓN PÚBLICA
dc.topic.spanishCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.topic.englishPOVERTY
dc.topic.englishHOUSING AND BASIC SERVICES
dc.topic.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.topic.englishCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
dc.idsade28199
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.spanishPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.workarea.englishSTATISTICS
dc.workarea.englishPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record