UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Previniendo la informalidad urbana en América Latina y el Caribe

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (378.0Kb)
Date
2006-05
Author
Clichevsky, Nora
UN Symbol
LC/L.2472-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo expone las posibilidades existentes en los distintos países de la región para que mayor cantidad de población pueda acceder al suelo de manera legal, a través del mercado o por políticas del Estado. Se presentan diversos instrumentos tendientes a mejorar las condiciones de acceso de la población más pobre que se han elaborado y, en parte implementado en algunos países de la región, y que, aplicados convenientemente, podrían servir a tal fin también en otros. Muy pocos países han implementado políticas tendientes a mejorar el acceso al suelo de forma legal por parte de la población pobre urbana. Brasil, Colombia y México son los países que más han elaborado y en parte, implementado, políticas en tal sentido. En ellos, los cambios en los marcos legales producidos desde fines de la década del ochenta del siglo pasado, incluidas sus Constituciones nacionales, han posibilitado las mismas. En el resto de los países de la región, las políticas han sido erráticas, dependiendo de los gobiernos -en especial, locales- y su intencionalidad de promover políticas para mejorar las condiciones de vida de la población de menores ingresos. Los instrumentos estudiados se han dividido en dos tipos. Por una parte los que se relacionan con tierra privada, y son los instrumentos normativos, y los que incorporan mecanismos de obtención de recursos por parte del Estado: tributarios; captación de las valorizaciones producidas en terrenos privados por acciones estatales; asociaciones público-privado para realizar loteos destinados a la población de bajos ingresos o para llevar adelante operaciones urbanas. Por otra parte los instrumentos para la tierra fiscal, básicamente la utilización de activos del Estado, y la constitución de banco de tierras -o reservas territoriales- a partir de compra, canje, juicios de apremio, y otros.
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 124
ECLAC Subtopics
TERRITORIAL DEVELOPMENT ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; PUBLIC ADMINISTRATION ; REGULATION
United Nations Subtopics
ECONOMIC ASPECTS ; LAWS AND REGULATIONS ; POVERTY MITIGATION ; SOILS ; URBAN AREAS ; URBAN DEVELOPMENT ; URBAN POVERTY ; PUBLIC ADMINISTRATION ; ECONOMIC REGULATION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Pobreza Urbana: Estrategia Orientada a la Acción para los Gobiernos y las Instituciones Municipales en América Latina y el Caribe ROA/28
URI
https://hdl.handle.net/11362/5663
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact