Show simple item record

dc.contributor.authorMaldonado, Alberto
dc.date.accessioned2014-01-02T16:14:59Z
dc.date.available2014-01-02T16:14:59Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.isbn9213227604
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5652
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEste documento presenta una descripción de la dimensión territorial del Estado colombiano y examina el proceso de descentralización territorial que se ha venido desarrollando en Colombia desde la década de los ochenta. El proceso de descentralización ha otorgado a los gobiernos locales instrumentos políticos, fiscales y administrativos para que desempeñen un papel importante en la provisión de bienes y servicios públicos que pueden reducir la pobreza de la población. Las normas nacionales han asignado a los municipios competencias en materia de educación primaria y secundaria, salud, agua potable y saneamiento básico, infraestructura vial, vivienda, ordenamiento territorial, gestión del suelo, atención a grupos vulnerables y apoyo al desarrollo rural, entre otros sectores. Las transferencias nacionales han aumentado desde el año 1986 mediante esquemas automáticos por fórmula, que han garantizado estabilidad y continuidad al proceso, y en su distribución se han contemplado criterios redistributivos tanto entre territorios como entre personas. En términos generales ha habido un mejoramiento importante en muchos sectores pero existen diferencias notables en el desempeño entre los distintos gobiernos locales. Esto indica que existe un potencial de mejoramiento muy grande, aun dentro del esquema normativo vigente. Aunque existen factores del diseño del proceso que afectan el desempeño, los problemas principales se encuentran en la capacidad de gestión y, sobre todo, en el tipo de gestión. En numerosos municipios del país predomina una gestión orientada por intereses particulares o por el aprovechamiento del aparato público para intereses electorales, que le resta eficacia y eficiencia a la acción del Estado.
dc.format.extent59 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Medio Ambiente y Desarrollo
dc.titleEl sistema municipal y la superación de la pobreza en Colombia
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
dc.projectProyecto Pobreza Urbana: Estrategia Orientada a la Acción para los Gobiernos y las Instituciones Municipales en América Latina y el Caribe ROA/28
dc.divisionDivisión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription59 p. : tabls.
dc.jobnumberS05704 S
dc.salenumber05.II.G.124
dc.callnumberINT UN/MA 3(110/2005)
dc.callnumberLC/L.2380-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.2380-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno110
dc.subject.spanishDESCENTRALIZACION GUBERNAMENTAL
dc.subject.spanishGOBIERNO LOCAL
dc.subject.spanishMITIGACION DE LA POBREZA
dc.subject.spanishADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.englishDECENTRALIZATION IN GOVERNMENT
dc.subject.englishLOCAL GOVERNMENT
dc.subject.englishPOVERTY MITIGATION
dc.subject.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.coverage.spatialspaCOLOMBIA
dc.coverage.spatialengCOLOMBIA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishDESARROLLO TERRITORIAL
dc.topic.spanishGESTIÓN PÚBLICA
dc.topic.spanishPOBREZA
dc.topic.englishTERRITORIAL DEVELOPMENT
dc.topic.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.topic.englishPOVERTY
dc.idsade23942
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.spanishPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.workarea.englishPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiontablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record