UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El financiamiento del desarrollo sostenible en el Ecuador

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (646.9Kb)
Date
2005-10
Author
Gutiérrez Endara, Nelson
Jiménez Noboa, Sandra
UN Symbol
LC/L.2396-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio describe la estructura, evolución y composición de los ingresos y gastos del sector público en materia ambiental, así como esboza los principales instrumentos económicos de política ambiental implementados en el Ecuador, para apoyar las tareas de financiamiento de acciones ambientales y el cumplimiento de objetivos de conservación de los recursos naturales. Los datos analizados evidencian el grado de inflexibilidad existente en las finanzas públicas a nivel nacional, así como una fuerte dependencia respecto a las utilidades petroleras, lo que provoca una gran inestabilidad en los ingresos públicos. Se observa también que el margen de flexibilidad de la inversión ha sido desplazado hacia los gobiernos locales, quienes no han garantizado el cumplimiento de las tareas ambientales especificadas en sus mandatos institucionales. De manera general, se sintetiza que en Ecuador invirtió en promedio cerca de $27 millones de dólares al año, entre 1995 y el 2003, lo que representa cerca del 0,12% en promedio respecto al PIB, y apenas el 2% de la totalidad de la inversión que realiza el sector público ecuatoriano. Sin embargo, la sostenibilidad de este insuficiente nivel de gasto ambiental podría verse impulsada mejorando los niveles actuales de implementación de instrumentos económicos a nivel nacional y local orientados a mejorar la calidad ambienta y las políticas de usos sostenible de los recursos naturales, pues únicamente con las recaudaciones provenientes de las tasas municipales de recolección de desechos, las de control de efluentes orgánicos e industriales y la de acceso a los recursos naturales, se superarían los montos de inversión ambiental registrados en el país. El presente estudio recoge de manera sistemática los principales instrumentos económicos de política ambiental utilizados en el Ecuador, ilustrando su forma de funcionamiento, su base legal e institucional, y algunos de los rendimientos financieros obtenidos a nivel nacional y local. En base de este breve inventario se realizan varias recomendaciones para mejorar su nivel y cobertura de aplicación.
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 114
ECLAC Subtopics
SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; FINANCING FOR DEVELOPMENT ; PUBLIC INCOME AND EXPENDITURE
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT FINANCE ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; ENVIRONMENTAL POLICY ; ENVIRONMENTAL PROTECTION ; FINANCIAL INSTRUMENTS ; NATIONAL BUDGETS ; PUBLIC EXPENDITURES ; PUBLIC SECTOR ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Country / Region
ECUADOR
Project(s)
Proyecto Financiamiento para el Desarrollo Ambientalmente Sostenible en América Latina y el Caribe RLA/01/001
Proyecto Promoción del Desarrollo Económico en América Latina y el Caribe, por medio de la Integración de Propuestas de Políticas Ambientales y Sociales GER/02/070
URI
https://hdl.handle.net/11362/5645
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact