UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gasto y desempeño ambiental del sector privado en Colombia

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (342.4Kb)
Date
2005-09
Author
Herrera Santos, Carlos Manuel
UN Symbol
LC/L.2356-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo estudia el desempeño ambiental del sector privado colombiano, y en particular del empresarial, a partir de analizar las características del gasto que se destina a la protección ambiental. El objetivo es ofrecer un panorama del comportamiento ambiental de las empresas a partir de cuantificar los desembolsos en medio ambiente del sector privado e identificar las motivaciones y características de dichos desembolsos, para hacer recomendaciones de política. Se analiza la experiencia nacional en la medición del gasto ambiental del sector privado, encontrándose que la metodología usada en Colombia es compatible con la Clasificación de actividades y gastos de protección al medio ambiente (CEPA); 2000, pero que tiene un nivel menor de detalle. La información disponible no incluye a todos los sectores productivos de interés, por lo que no es possible tener una cifra global del gasto ambiental del sector privado. No obstante, la información para el sector manufacturero muestra una tendencia creciente que se estima iguala el gasto ambiental del gobierno en el año 2000, en una cifra cercana a los US$ 240 millones de dólares, equivalente a un 0,5% del PIB. Otros gastos importantes del sector privado incluyen: (i); el saneamiento básico, aunque las cifras disponibles no permiten discriminarlo del gasto del sector público, (ii); el gasto de las ONG, que asciende en los diez últimos años aproximadamente a US$ 55 millones de dólares disponibles, gracias al mecanismo del canje de la deuda externa y (iii); el gasto de los hogares en control de la contaminación de los automóviles, que resultó muy significativo, duplicando el gasto de la industria, pero se requiere un análisis más profundo de la base de cálculo. Las características del gasto empresarial muestran que la mayor prioridad es la descontaminación hídrica, donde priman las soluciones al final de proceso, por influencia de la normatividad ambiental; mientras que la segunda prioridad es la prevención de la contaminación atmosférica, donde se prefiere la mejora de los procesos. La principal fuente de financiación son los recursos propios; mientras tanto, la motivación para invertir depende de varios factores, destacándose la presión de las autoridades ambientales, el marco normativo y la búsqueda de una mayor competitividad. En relación con el desempeño ambiental del sector empresarial se encontró que no habían estadísticas nacionales, pero sí buenas fuentes de información, tanto en los programas empresariales, como en las autoridades ambientales regionales. Es destacable el amplio esfuerzo en materia de autorregulación ambiental, a través de diversos instrumentos, algunos con un amplio espacio de concertación entre las autoridades ambientales y las empresas. Los resultados muestran una aplicación de los principios de una producción más limpia y evidencian que en la última década las empresas colombianas han mejorado su desempeño ambiental. Se encuentra que, fuera de las fuentes oficiales del DANE sobre gasto ambiental, los esfuerzos por medir y discriminar este gasto son pocos y aislados. Tampoco hay evidencia que la información disponible sobre el gasto ambiental influya en el diseño, implementación o seguimiento de las políticas, programas o instrumentos ambientales. Finalmente, reconociendo la importancia que tiene en el documento el entender la relación entre el gasto y el desempeño ambiental del sector privado, se hacen recomendaciones sobre las políticas ambientales, la coordinación institucional, el diseño e implementación de normas y otros instrumentos; el sistema de clasificación de las cuentas del gasto ambiental del país, la calidad de la información, la participación del sector privado y la investigación aplicada.
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 106
ECLAC Subtopics
BUSINESS STRATEGIES ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; EVALUATION ; FINANCING ; INDUSTRIAL SECTOR ; MEASUREMENT ; PRIVATE SECTOR ; PUBLIC EXPENDITURES
Country / Region
COLOMBIA
Project(s)
Proyecto Financiamiento para el Desarrollo Ambientalmente Sostenible en América Latina y el Caribe RLA/01/001
Proyecto Promoción del Desarrollo Económico en América Latina y el Caribe, por medio de la Integración de Propuestas de Políticas Ambientales y Sociales GER/02/070
URI
https://hdl.handle.net/11362/5641
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact