UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La sostenibilidad ambiental del desarrollo en Argentina: tres futuros

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.437Mb)
Date
2004-10
Author
Gallopín, Gilberto C.
UN Symbol
LC/L.2197-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento ha sido producido respondiendo a una invitación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (Secyt), como parte de las actividades asociadas al Plan Estratégico de Mediano Plazo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva", y posteriormente fue objeto de actualizaciones para tomar en cuenta comentarios recibidos en ocasión de la presentación de los escenarios en una reunión en la Secyt que tuvo lugar el 6 de junio de 2004. El trabajo contiene un análisis de la problemática ambiental argentina, y desarrolla un conjunto de escenarios que llevarían a futuros cualitativamente diferentes. Los escenarios, como se discute más adelante, no representan predicciones del futuro, sino una exploración de algunas de las trayectorias futuras que son plausibles a partir de la situación actual. En el contexto del Plan Estratégico, los escenarios presentados aquí serán útiles en la medida que actúen como disparadores de reflexiones, más allá de los acuerdos o desacuerdos sobre los eventos específicos planteados en los mismos. La primera parte del trabajo contiene unas breves precisions conceptuales acerca de escenarios, necesarias para clarificar el marco metodológico utilizado posteriormente, dado que muchas veces se confunden escenarios con imágenes del futuro. La utilización de escenarios, modelos y otros enfoques prospectivos, no es nueva en la región ni en Argentina. A título de proveer algunos antecedentes, se rescatan muy brevemente algunas experiencias prospectivas dentro de la región latinoamericana o con participación de la región, focalizando en aquellas de carácter no sectorial y que incluyan la dimensión ambiental. La sección siguiente describe, a grandes rasgos, la situación ambiental en Argentina, identificando los principales problemas (que en algunos casos son también fuentes potenciales de oportunidades, de cambiarse los patrones de uso de los bienes y servicios ambientales). El objetivo de esta sección, más que intentar un análisis exhaustivo de la situación actual, es proveer una descripción general de la situación inicial desde el punto de vista ambiental, a partir de la cual evolucionan los escenarios. En la tercera sección se presentan los escenarios alternativos de Argentina enfocados sobre (pero no limitados a) la sostenibilidad ambiental. En la cuarta sección se presentan algunos criterios de posible valor estratégico para el diseño de una política científico-tecnológica de mediano y largo plazo, derivados de análisis efectuados considerando las características de los sistemas ambientales y los factores relacionados con su sostenibilidad. Finalmente, en la sección de conclusiones se discuten algunas implicaciones de los escenarios planteados, relevantes para la definición de políticas científico-tecnológicas de mediano plazo orientadas a la sostenibilidad ambiental."
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 91
ECLAC Subtopics
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; ENVIRONMENTAL POLICY ; SCIENCE AND TECHNOLOGY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5624
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact