UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Manuales
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Manuales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y evaluación de proyectos sociales: aplicación metodológica

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (534.5Kb)
Date
2001-11
Author
Navarro, Hugo
UN Symbol
LC/IP/L.194
LC/L.1617-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Este estudio presenta una propuesta complementaria a los métodos tradicionales de evaluación de proyectos sociales, incorporando la pobreza como variable central del análisis. La medición de la pobreza involucra diferentes elementos que hacen que no exista una aproximación metodológica única para su estimación. Se desarrollan tres enfoques: necesidades básicas, ingreso y capacidades. El análisis se centra en el programa Empleo en Acción, evaluando su impacto sobre el barrio Bella Flor localizado en la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. El estudio se desarrolla en ocho capítulos que se describen a continuación. En el primer capítulo se hace un breve resumen del Programa Empleo en Acción - Proyectos Comunitarios, el cual busca financiar la ocupación transitoria de desempleados de bajos recursos, en proyectos sociales intensivos en mano de obra no calificada. El segundo capítulo contiene la propuesta metodología para evaluar el impacto de proyectos financiados con recursos del Programa, tomando como variable de referencia las variaciones en el nivel de pobreza de los beneficiarios. En el tercer capítulo se exponen tres enfoques alternativos de medición de la pobreza, y se describen los diferentes indicadores que los conforman. En el capítulo cuarto, se definien las variables necesarias para la estimación y el trabajo de campo realizado para la recolección de información. Posteriormente, en el capítulo quinto se realiza un diagnóstico de la situación actual del barrio tomando como referencia los indicadores socioeconómicos seleccionados. En los capítulos sexto y séptimo, se calcularon las necesidades del barrio en infraestructura social, los proyectos requeridos para su satisfacción , y el valor de la inversión necesaria para su ejecución. En el último capítulo, se realiza un ejercicio de simulación construyendo escenarios para cada uno de los proyectos propuestos, cuantificando sus impactos sobre la situación de pobreza del barrio.
Serie
Serie Manuales - CEPAL No. 15
ECLAC Subtopics
INVESTMENT ; POVERTY ; PROGRAMME AND POLICY EVALUATION ; INFRASTRUCTURE ; ECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT PROJECTS ; POVERTY ; PROJECT EVALUATION ; SOCIAL DEVELOPMENT ; SOCIAL INDICATORS ; SOCIAL POLICY ; STATISTICAL METHODOLOGY ; PROGRAMME EVALUATION ; PHYSICAL INFRASTRUCTURE
Country / Region
COLOMBIA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5571
Collections
  • Manuales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact