UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procesos de exclusión e inclusión laboral: la expansión del empleo en el sector terciario

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (551.3Kb)
Date
2001-12
Author
Weller, Jürgen
UN Symbol
LC/L.1649-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En los años noventa, los mercados de trabajo de la región se caracterizaron por la presencia simultánea de procesos de inclusión y exclusión laboral. Estos procesos se concentraron en las ramas de actividad del sector terciario, que aportaron entre un 85% y un 90% de los nuevos puestos de trabajo. A pesar de lo elevado de estos porcentajes, se ha investigado poco respecto al empleo en actividades del sector terciario en comparación con los demás sectores. En este trabajo se pretende profundizar el conocimiento existente sobre los procesos simultáneos de inclusión y exclusión laboral analizando las características del empleo en el sector terciario. En este sector, los procesos de inclusión se ven estimulados por la creciente imortancia que tienen las actividades terciarias en la estructura productiva y social. Muchas de estas actividades presentan un potencial favorable para la inclusión social, ya que en estos puestos de trabajo con frecuencia se valoriza principalmente el capital humano, a la par del acceso de pequeñas y medianas empresas a actividades relativamente complejas. Por otro lado, los procesos de exclusión están relacionados con la generación de empleo de baja productividad, mal remunerado y de mala calidad, que se concentra en ciertas actividades con bajas barreras de entrada. En este estudio se pone, por lo tanto, énfasis en la heterogeneidad del sector terciario, se caracterizan las dinámicas laborales de las principales actividades y se señala lo inadecuado de muchas definiciones y clasificaciones que simplifican estas dinámicas en demasía. Se muestra cómo las características de la inclusión y la exclusión laboral afectan a los diversos grupos demográficos de maneras distintas (según su nivel educacional, edad y sexo). También se observan diferencias entre los países, las que se explican principalmente por las que existen en materia de crecimiento económico y del tipo de inserción internacional.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 6
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; PRODUCTIVITY
United Nations Subtopics
EMPLOYEES ; EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; SERVICE INDUSTRIES ; SOCIAL ISOLATION
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5449
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact