UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La crisis sub prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (266.4Kb)
Date
2009-02
Author
Manuelito, Sandra
Correia, Filipa
Jiménez, Luis Felipe
UN Symbol
LC/L.3012-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En este documento se analiza la crisis que desde el 2007 afecta al sistema financiero de los Estados Unidos y se proponen algunas lecciones para América Latina y el Caribe en el área de la regulación y supervisión financiera, cuyas falencias se señalan como una de las principales causas de la crisis. Luego de la introducción, el segundo capítulo describe la coyuntura económica y los significativos cambios en el sistema financiero de ese país durante los años noventa y la presente década, señalando la contribución de esos factores a la incubación y posterior eclosión de la crisis. Se presentan en el curso de dicho análisis cifras relativas a los desarrollos de los nuevos segmentos del mercado financiero que hasta hace poco eran de difícil obtención. El capítulo tercero analiza características de los sistemas financieros que los hacen propensos a crisis e identifica rasgos comunes y diferencias de la presente crisis con experiencias previas en la región. Ambos capítulos dan pié para formular primeras lecciones para la regulación y supervisión financiera en la región. Así, el cuarto capítulo aborda cuatro áreas: a) la necesidad de incluir en la regulación los aspectos macroprudenciales del riesgo b) el mejoramiento de la regulación prudencial con el fin de reducir la prociclicidad del sistema, c) la ampliación del ámbito de la regulación, y d) ciertos conflictos de interés que afectan la divulgación fidedigna y oportuna de los niveles de riesgo que asumen las instituciones financieras. Por último, el anexo describe los principales rasgos de ciertos instrumentos financieros complejos, a los que los análisis de esta experiencia suelen hacer referencia, pero cuyas características no son muy conocidas.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 79
ECLAC Subtopics
FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; REGULATION
United Nations Subtopics
ECONOMIC CRISIS ; FINANCIAL CRISIS ; FINANCIAL INSTITUTIONS ; RULES AND REGULATIONS ; ECONOMIC REGULATION ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
UNITED STATES ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/5445
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact