UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las reformas económicas de Uruguay (1974-2004)

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (377.3Kb)
Date
2006-07
Author
Bensión, Alvaro
UN Symbol
LC/L.2567-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En varios países del mundo, y en particular en América Latina, en las últimas décadas del siglo pasado se puso en práctica una profunda revisión de varios de los componentes tradicionales de la política económica y del sector público. Ambas modificaciones fueron verdaderas reformas estructurales, con efectos de significación hacia el futuro. Este estudio se propone identificar, describir y evaluar los cambios económicos más importantes decididos por Uruguay en el período 1974-2004 en las políticas de orden macroeconómico y en la propiedad y gestión del sector público. El estudio analiza, además, otras reformas económicas del período. Las reformas de política económica fueron en el sistema tributario, el comercio exterior, los sectores agropecuarios, bancario y forestal, la política anti-inflacionaria y las instituciones del mercado de capitales. En el sector público fue reformada la administración central, incluyendo la inamovilidad de los funcionarios públicos, y también el sistema de seguridad social. La desmonopolización de servicios públicos alcanzó a los servicios portuarios, los seguros, los alcoholes, la generación y consumo de energía eléctrica, el asfalto y los servicios de telefonía, con exclusión de la telefonía fija. Finalmente, fue aprobada la concesión de servicios públicos al sector privado en los casos del Aeropuerto de Laguna del Sauce, el casino de Punta del Este, los servicios de agua y saneamiento de Maldonado, la doble vía Montevideo - Punta del Este y otras, las terminales de pasajeros y decontenedores del puerto de Montevideo, el hipódromo de Maroñas, el aeropuerto de Carrasco y los servicios de telefonía celular. También hubo concesiones en el ámbito de la Intendencia de Montevideo. Asimismo, hay una referencia al cierre y a los intentos de privatización de las empresas públicas. La presentación de las reformas se complementa con el estudio de sus efectos sobre las principales variables económicas del país.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 50
ECLAC Subtopics
PUBLIC ADMINISTRATION ; ECONOMIC HISTORY OF LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; MACROECONOMICS ; SOCIAL PROTECTION
United Nations Subtopics
ECONOMIC HISTORY ; ECONOMIC POLICY ; ECONOMIC REFORM ; PRIVATIZATION ; PUBLIC SECTOR ; PUBLIC SERVICES ; TAX ADMINISTRATION ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
URUGUAY
URI
https://hdl.handle.net/11362/5414
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact