UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La problemática inserción laboral de los y las jóvenes

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (819.5Kb)
Date
2003-12
Author
Weller, Jürgen
UN Symbol
LC/L.2029-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Factores tanto de la oferta (tendencias demográficas y educativas); como de la demanda (un sesgo en favor de las personas con mayores niveles educativos); hacían esperar que la posición relativa de los y las jóvenes en el mercado de trabajo mejorara durante los años noventa. Sin embargo, para las nuevas cohortes entrantes al mercado de trabajo la inserción laboral llegó a ser cada vez más difícil. Por otra parte, la situación laboral relativa de los y las jóvenes respecto a los adultos parece no haber cambiado mucho, de manera que el empeoramiento absoluto fue más que todo el resultado de la evolución crítica de los mercados de trabajo en su conjunto que del empeoramiento específico de la situación e inserción laboral juvenil. En este trabajo se revisan las principales hipótesis que han sido planteadas para explicar el elevado desempleo juvenil y se analizan el impacto de diferentes variables (educación, género, características socio- económicas del hogar, ciclo económico); en la inserción laboral de los y las jóvenes. Se toman en cuenta tanto los cambios de las condiciones de inserción que enfrentaron las nuevas cohortes etarias que entraron durante los años noventa al mercado de trabajo, como la manera en que evolucionó la inserción para cohortes específicas. El alto desempleo juvenil no se debe a un problema general de acceso al mercado de trabajo sino se explica principalmente por la concentración de los buscadores por primera vez entre los grupos etarios más jóvenes y por una mayor rotación laboral de los y las jóvenes entre el empleo y el desempleo. Por otra parte, en el transcurso del tiempo los y las jóvenes pasan por procesos de mejoría de su inserción laboral, que aparecen sorprendentemente estables para cohortes seguidas. Como respecto a la comparación estática (la inserción seguida de la cohorte más joven de cada período);, el análisis de la inserción dinámica (la evolución de cohortes específicas); no muestra que el desempeño relativo de los y las jóvenes haya empeorado respecto a los adultos - pero tampoco muestra ninguna mejoría como se esperaba. Los resultados enfatizan que la atención debería concentrarse en facilitar las primeras experiencias laborales y en los problemas de inserción laboral que tienen grupos específicos de jóvenes, sobre todo aquellos con bajo nivel educativo, sobre todo mujeres, y provenientes de hogares pobres.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 28
ECLAC Subtopics
DEMOGRAPHY ; EMPLOYMENT ; YOUTH
United Nations Subtopics
LABOUR MARKET ; UNEMPLOYMENT ; YOUTH
Country / Region
ARGENTINA ; LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5391
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact