UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Emergencia del euro y sus implicaciones para América Latina y el Caribe

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (686.4Kb)
Date
2003-01
Author
Escaith, Hubert
Quenan, Carlos
Francia. Gobierno
NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico
UN Symbol
LC/L.1842-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen La creación y la entrada en vigor del euro a partir del 1 de enero de 1999, no sólo constituye una etapa decisiva para la Unión Monetaria Europea, pero implica también importantes transformaciones en el sistema monetario internacional. El peso no desdeñable de los lazos económicos que existen entre numerosos países latinoamericanos y el viejo continente, y el interés que constituye el proceso de construcción de la Unión Monetaria Europea para la integración regional en América Latina y el Caribe, están en la base de la reflexión que se presenta en este documento. Los efectos del euro en América Latina y el Caribe dependerán del alcance del proceso de internacionalización de la nueva moneda. Esta es la dimensión que privilegia este trabajo: características del proceso de internacionalización del euro, identificación de los canales de transmisión de la influencia de la nueva moneda europea en América Latina, implicaciones para las relaciones comerciales y financieras euro-latinoamericanas. El análisis concluye que el impacto del euro en las relaciones euro-latinoamericanas transitará más por los canales financieros que por los comerciales. Las implicaciones de este proceso a mediano y largo plazo son numerosas, y abarcan entre otras las repercusiones en los regímenes cambiarios de América Latina. Este documento está organizado en dos partes. En la primera se analiza el potencial de internacionalización de la divisa europea, se examinan los canales a través de los cuales se ejercerá la influencia del euro en América Latina y se explora la posibilidad de la utilización de esta moneda como ancla monetaria en la región. La segunda parte ofrece comentarios sobre algunos de los puntos analizados anteriormente, en particular desde la perspectiva de países o sub-regiones latinoamericanas específicas. Un epílogo resume y concluye el documento.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 20
ECLAC Subtopics
TRADE IN GOODS AND SERVICES ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
CURRENCY ; ECONOMIC RELATIONS ; EURO ; FOREIGN EXCHANGE RATES ; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS ; INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM ; MONETARY UNIONS ; TRADE IN SERVICES ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
EUROPE ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Análisis del Impacto de la Creación del Euro
URI
https://hdl.handle.net/11362/5386
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact