UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las políticas del mercado de trabajo y su evaluación en Brasil

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (360.0Kb)
Date
2002-12
Author
Ramos, Carlos Alberto
UN Symbol
LC/L.1814-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen A través de esta investigación, que comprende una introducción y tres capítulos, se analizan las políticas del mercado de trabajo en Brasil, sus orígenes, su evolución y, especialmente, los esfuerzos realizados en el área de evaluación de los resultados. En el capítulo inicial se exponen los orígenes de las políticas del mercado de trabajo y, en ese sentido, se ha dividido su historia en dos grandes períodos. En el primero, este tipo de políticas fue un complemento muy secundario del modelo de substitución de importaciones. Dado el paradigma hegemónico en esa época, que seguía una línea teórica marcada por el keynesianismo, el crecimiento se identificaba como el principal factor que generaba empleos. Las intervenciones en el mercado laboral (formación profesional, intermediación, entre otros); eran marginales. Durante el período siguiente, que se consolida en los años noventa, las políticas pasivas (como el seguro de desempleo); y las activas (entre ellas, la formación profesional, la intermediación y la ayuda a las pequeñas empresas); se perciben como la estrategia fundamental para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo y elevar la oferta de nuevas oportunidades laborales. Se analizan las políticas en sí mismas y el marco institucional, legal y gerencial que rige su implementación. Los instrumentos de evaluación de esas políticas dan origen al capítulo segundo, en el cual se muestra que algunas de esas intervenciones (como la formación profesional); fueron pioneras en la consideración de actividades de evaluación externa (realizadas por analistas independientes);. Hoy, realizar evaluaciones es usual en todas las políticas sociales, pero no era así a mediados de los años noventa. Sin embargo, se pone de manifiesto que el proceso de evaluación de las políticas de mercado de trabajo fue errático y muy heterogéneo (no existían parámetros nacionales que permitiesen la comparación entre Estados);. En la mayoría de los casos, no se contempló la experiencia internacional y se utilizaron indicadores poco objetivos. A fines de la década de los noventa, el Gobierno de Brasil tomó medidas para perfeccionar y uniformizar las metodologías utilizadas, un proceso que todavía está en curso. Los principales resultados y las conclusiones del estudio están en el tercer capítulo.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 16
ECLAC Subtopics
PROGRAMME AND POLICY EVALUATION ; LABOUR POLICY
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; EVALUATION ; LABOUR MARKET ; LABOUR POLICY ; SOCIAL POLICY ; TRAINING PROGRAMMES ; UNEMPLOYMENT INSURANCE ; PROGRAMME EVALUATION
Country / Region
BRAZIL
Project(s)
Proyecto Requisitos Institucionales para una Segunda Etapa de Desarrollo Liderado por el Mercado en América Latina y el Caribe
URI
http://hdl.handle.net/11362/5379
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact