UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente?

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1013.Kb)
Date
2011-03
Author
Maurizio, Roxana
UN Symbol
LC/L.3302-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Existe una amplia evidencia empírica para Argentina que indica que los jóvenes experimentan, en promedio, mayores tasas de desempleo y mayor precariedad laboral que los adultos. Sin embargo, más escasos son los estudios económicos que focalizan sobre la inestabilidad laboral de los jóvenes analizando la intensidad de la misma, sus características y la posible heterogeneidad al interior de este amplio conjunto de individuos. Los objetivos de este estudio son: (1) determinar el grado en que la dimensión joven-adulto explica diferenciales de rotación laboral y los canales a través de los cuales ello sucede, (2) evaluar en qué medida la rotación ocupacional de diferentes grupos de jóvenes se corresponde con una carrera laboral ascendente o con una elevada inestabilidad de tipo involuntaria y (3) estudiar el impacto que las condiciones socioeconómicas del hogar tienen sobre la inestabilidad laboral de los jóvenes y las vías a través de las cuales esta transmisión se verifica. La fuente de información utilizada son los paneles de cuatro ondas consecutivas construidos a partir de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de Argentina. La herramienta econométrica utilizada son los modelos de duración a partir de los cuales es posible estimar la probabilidad condicional de que un determinado episodio de empleo finalice dado que ha durado hasta ese momento. Los resultados obtenidos sugieren que los jóvenes, en promedio, exhiben una intermitencia ocupacional más elevada que los adultos debido, en parte, a que se insertan en puestos más precarios, de menor calificación y en actividades que exhiben menor estabilidad. Sin embargo, este panorama general promedia situaciones altamente heterogéneas al interior del conjunto de jóvenes. En particular, los adolescentes, los que desertaron del nivel medio y los que provienen de hogares de menores ingresos experimentan un tipo de rotación laboral más precaria, caracterizada por frecuentes tránsitos entre puestos no registrados, la inactividad y el desempleo. Por el contrario, aquellos jóvenes de nivel educativo más alto exhiben una mayor estabilidad en la ocupación y mayores probabilidades de experimentar dinámicas laborales más virtuosas.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 109
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; YOUTH ; FAMILIES
United Nations Subtopics
YOUTH EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; ECONOMETRIC MODELS ; EMPLOYMENT STATISTICS
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5340
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact