UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio sobre las buenas prácticas de las IFIS en función a la normativa de suficiencia patrimonial de Basilea I

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (428.9Kb)
Date
2007-04
Author
Keil, Roberto
UN Symbol
LC/L.2720-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El documento desarrollado se centra en el impacto de los lineamientos del Comité de Basilea específicamente Basilea I sobre la Banca de Desarrollo tomando como referencia a un grupo de entidades de la zona latinoamericana. Los bancos de desarrollo quienes han tenido un papel primordial en el sistema financiero, principalmente, entre los 70s y 80s, han hecho frente luego a cambios trascendentales en los sistemas económicos dirigidos hacia una economía más de mercado con un mayor grado de apertura con el exterior (globalización). En paralelo, estos cambios que incidieron en el sistema financiero fueron acompañados por modificaciones en la forma de gestión de los intermediarios financieros (IFI) producto de la implementación de propuestas planteadas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea respecto al manejo prudencial y los niveles de capital mínimo exigido recogidas en el documento Convergencia Internacional de Medidas y Normas de Capital" emitido en Julio de 1988 y en modificaciones posteriores. Este lineamiento, tomado en consideración casi desde el inicio por los órganos supervisores de nuestros países ha obligado a las IFIS a adoptar mecanismos dirigidos a la implementación de medidas de riesgo de crédito con un mínimo de capital de 8%. Esta metodología tiene como objeto medir el riesgo crediticio según la estructura de activos mantenido por una entidad bancaria. Definida la Banca de Desarrollo como objeto del estudio como aquellas instituciones que en su conjunto corresponden a uno de los principales instrumentos de los que disponen los países de la región para impulsar el objetivo crecimiento con equidad social. El segundo paso ha sido incorporar la medida de solvencia propuesta y analizar el grado de cumplimiento. Esta medida ha sido uno de los elementos importantes, pero no el único para evaluar el desarrollo de los Bancos de Desarrollo, como objeto de estudio y su potencial crecimiento en el mercado financiero actual con el elevado grado de competencia pero con la marginalidad persistente de ciertos sectores que o no son atendidos por la banca comercial o lo son en condiciones poco eficientes y con segmentos potencialmente explotables como pymes, microfinanzas, financiamiento de proyectos, fideicomisos y otros."
Serie
Serie Financiamiento del Desarrollo No. 189
ECLAC Subtopics
FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; FINANCING FOR DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
BANK SUPERVISION ; BANKING ; DEVELOPMENT BANKS ; FINANCIAL INSTITUTIONS ; SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
LATIN AMERICA
Project(s)
Proyecto Strengthening the Role of Regional and National Financial Institutions for Sustainable Social Development GER/03/002
URI
https://hdl.handle.net/11362/5167
Collections
  • Financiamiento para el Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact