Reformas recientes en el sector salud en Centroamérica

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

Reformas recientes en el sector salud en Centroamérica

Resumen

Resumen El propósito de este trabajo es describir desde una mirada crítica las reformas en el sector salud que han surgido en los últimos diez años en la región centroamericana. En particular se estudiarán los casos de: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este análisis pondrá énfasis en el financiamiento, mecanismos de pago, organización, regulación y persuasión. Esta clasificación de los tipos de intervenciones que tienen los reformadores, ha sido tomada de Roberts et al (2000);. Este modelo dirige la atención sobre las variables que deben ser monitoreadas por los hacedores de política que busquen mejorar el desempeño de su sistema de salud. Toda reforma de salud persigue uno o algunos objetivos de política, con miras a alcanzar un alto impacto en términos sociales. Comúnmente, las iniciativas de mejoramiento de los sistemas de salud buscan ya sea, mejorar el estado de salud de la población, protegerla financieramente, satisfacer a sus usuarios o una combinación de los anteriores. En concordancia con lo anterior, una mirada evaluativa de los procesos de reforma en el sector salud, conlleva a medir el cumplimiento de estos objetivos, a partir de indicadores de desempeño. El trabajo ofrecerá en primer lugar un marco conceptual para el análisis que se centrará en los objetivos previamente mencionados. En su abordaje de estas políticas, el marco analítico examinará el impacto que ellas tienen sobre la eficiencia y la equidad en salud, y los canales por los cuales inciden en estos indicadores de desempeño. La mejoría en el estado de salud consiste en un conjunto de medidas orientadas a promover el consumo por parte de toda la población de servicios de salud que producen importantes mejorías en su estado de salud (o, equivalentemente, importantes reducciones en la carga de la enfermedad);. Estos servicios comprenden atenciones altamente costo-efectivas, incluyendo las colectivas, o de carácter público, y las individuales, preventivas y curativas, de carácter individual. Un ejemplo de política innovadora en esta área es el uso del financiamiento público para la extensión de cobertura de paquetes básicos de atención promocional, preventiva y primaria mediante la contratación de organizaciones no gubernamentales en áreas de escasa provisión pública. Guatemala, El Salvador y Nicaragua son países que han implantado esta política. La protección financiera consiste en medidas que evitan, mediante el aseguramiento o acciones equivalentes, que los hogares deban incurrir gastos de bolsillo elevados para financiar tratamientos médicos cuyos costos representan una parte importante de su presupuesto. A estos tratamientos se los conoce como problemas catastróficos de salud, por cuanto, en ausencia de un sistema de protección financiera, su financiamiento directo por parte de los hogares produce choques financieros que comprometen su consumo de otros bienes y servicios básicos. La extensión de la cobertura de la seguridad social, como lo ha hecho fuera de Centroamérica Colombia, o en Centroamérica Costa Rica y República Dominicana, son ejemplos de reformas de esta índole. El documento también abordará el tema de la organización de la industria de provisión de servicios de salud, incluyendo la integración vertical y horizontal de proveedores y pagadores, y la contratación con financiamiento público de proveedores públicos y privados. Un ejemplo es el financiamiento del Hospital Integrado San Miguel de Arcángel (HISMA); conjuntamente por la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud de Panamá, la gestión del comprador CONSALUD y la operación del HISMA por parte de su patronato, por la vía de la contratación de expresas externas. Otro ejemplo de política en esta área es la contratación de Empresas Médicas Previsionales (EMP); públicas y privadas por parte del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS);. Un tercer ejemplo es la descentralización administrativa y financiera de los servicios de los ministerios de salud acaecida en casi todos los países de la región.

TIPO DE DOCUMENTO

Resumen
Resumen El propósito de este trabajo es describir desde una mirada crítica las reformas en el sector salud que han surgido en los últimos diez años en la región centroamericana. En particular se estudiarán los casos de: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este análisis pondrá énfasis en el financiamiento, mecanismos de pago, organización, regulación y persuasión. Esta clasificación de los tipos de intervenciones que tienen los reformadores, ha sido tomada de Roberts et al (2000);. Este modelo dirige la atención sobre las variables que deben ser monitoreadas por los hacedores de política que busquen mejorar el desempeño de su sistema de salud. Toda reforma de salud persigue uno o algunos objetivos de política, con miras a alcanzar un alto impacto en términos sociales. Comúnmente, las iniciativas de mejoramiento de los sistemas de salud buscan ya sea, mejorar el estado de salud de la población, protegerla financieramente, satisfacer a sus usuarios o una combinación de los anteriores. En concordancia con lo anterior, una mirada evaluativa de los procesos de reforma en el sector salud, conlleva a medir el cumplimiento de estos objetivos, a partir de indicadores de desempeño. El trabajo ofrecerá en primer lugar un marco conceptual para el análisis que se centrará en los objetivos previamente mencionados. En su abordaje de estas políticas, el marco analítico examinará el impacto que ellas tienen sobre la eficiencia y la equidad en salud, y los canales por los cuales inciden en estos indicadores de desempeño. La mejoría en el estado de salud consiste en un conjunto de medidas orientadas a promover el consumo por parte de toda la población de servicios de salud que producen importantes mejorías en su estado de salud (o, equivalentemente, importantes reducciones en la carga de la enfermedad);. Estos servicios comprenden atenciones altamente costo-efectivas, incluyendo las colectivas, o de carácter público, y las individuales, preventivas y curativas, de carácter individual. Un ejemplo de política innovadora en esta área es el uso del financiamiento público para la extensión de cobertura de paquetes básicos de atención promocional, preventiva y primaria mediante la contratación de organizaciones no gubernamentales en áreas de escasa provisión pública. Guatemala, El Salvador y Nicaragua son países que han implantado esta política. La protección financiera consiste en medidas que evitan, mediante el aseguramiento o acciones equivalentes, que los hogares deban incurrir gastos de bolsillo elevados para financiar tratamientos médicos cuyos costos representan una parte importante de su presupuesto. A estos tratamientos se los conoce como problemas catastróficos de salud, por cuanto, en ausencia de un sistema de protección financiera, su financiamiento directo por parte de los hogares produce choques financieros que comprometen su consumo de otros bienes y servicios básicos. La extensión de la cobertura de la seguridad social, como lo ha hecho fuera de Centroamérica Colombia, o en Centroamérica Costa Rica y República Dominicana, son ejemplos de reformas de esta índole. El documento también abordará el tema de la organización de la industria de provisión de servicios de salud, incluyendo la integración vertical y horizontal de proveedores y pagadores, y la contratación con financiamiento público de proveedores públicos y privados. Un ejemplo es el financiamiento del Hospital Integrado San Miguel de Arcángel (HISMA); conjuntamente por la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud de Panamá, la gestión del comprador CONSALUD y la operación del HISMA por parte de su patronato, por la vía de la contratación de expresas externas. Otro ejemplo de política en esta área es la contratación de Empresas Médicas Previsionales (EMP); públicas y privadas por parte del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS);. Un tercer ejemplo es la descentralización administrativa y financiera de los servicios de los ministerios de salud acaecida en casi todos los países de la región.
Evento