UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación de dependencia del trabajo formal y brechas de protección social en América Latina y el Caribe

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (416.8Kb)
Date
2006-02
Author
Uthoff, Andras
Vera, Cecilia
Ruedi, Nora
UN Symbol
LC/L.2497-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El documento destaca la forma como el proceso de transición demográfica, unido a la dinámica del mercado de trabajo, debiera considerarse en el diseño de los sistemas de protección social. En tanto que el indicador de dependencia demográfica tradicional relaciona el número de individuos en edades inactivas de la población con el número en edades activas, esta investigación elabora una variante para analizar las brechas de protección social en los países de América Latina y el Caribe. Se trata del indicador de dependencia formal, que relaciona el número de individuos dependientes de la economía con el de los trabajadores que tienen un empleo formal, considerando como dependientes a todos aquellos que no son empleados formales entre 15 y 59 años de edad. Un análisis de la dinámica de este indicador, conforme a los estadios de desarrollo de los países, indica que las necesidades de protección social están inversamente relacionadas con el nivel de ingreso per cápita. Esto permite resaltar el enorme desafío que representa para el Estado, ya que se constata que la oferta potencial de servicios sociales es, por su parte, creciente con los recursos de la economía medidos por el ingreso per cápita. De este modo en los países de menor producto existen mayores necesidades y menor oferta y lo contrario sucede en los países de mayor producto. Se dimensionan así brechas entre necesidades y posibilidades de protección social pública que llaman a considerar, en el diseño de las instituciones de bienestar, el papel que debieran jugar la familia y el mercado de trabajo. A partir de la magnitud de estas brechas, se construye una tipología que permite formar tres grupos de países en la región. La evidencia denota un bajo desarrollo social de acuerdo con los indicadores y amplias necesidades sociales insatisfechas, lo que implica que las instituciones existentes no han sido capaces de brindar la protección necesaria para atender las necesidades de los dependientes. El desarrollo de nuevas instituciones de protección social que tomen en consideración las complejas relaciones entre el mercado de trabajo, las familias y el Estado es una tarea pendiente en la región.
Serie
Serie Financiamiento del Desarrollo No. 169
ECLAC Subtopics
DEMOGRAPHY ; EMPLOYMENT ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; SOCIAL PROTECTION
United Nations Subtopics
ECONOMIC INDICATORS ; EVALUATION ; LABOUR MARKET ; POPULATION TRENDS ; SOCIAL INDICATORS ; SOCIAL POLICY ; SOCIAL SECURITY ; WELFARE ECONOMICS
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto sobre Desarrollo y Equidad Social en América Latina y el Caribe GER/01/031
URI
https://hdl.handle.net/11362/5141
Collections
  • Financiamiento para el Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact