Show simple item record

dc.contributor.authorMarulanda, Beatriz
dc.contributor.authorParedes, Mariana
dc.date.accessioned2014-01-02T15:43:39Z
dc.date.available2014-01-02T15:43:39Z
dc.date.issued2005-05
dc.identifier.isbn9213226446
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5135
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractResumen Del presente estudio se concluye que existen experiencias exitosas de bancos de desarrollo públicos en Latinoamérica que operan desde un segundo piso. Aquellos que lo han hecho desde un primer piso en su mayoría han terminado asumiendo unas pérdidas muy elevadas, sin resolver las deficiencias estructurales de los mercados financieros de nuestras economías. El modelo de financiación de las actividades productivas no debe basarse exclusivamente en el modelo bancarizado sino que debe complementarse con el desarrollo del mercado de capitales, para lo cual la política de fomento a la financiación debe impulsar instrumentos idóneos. La visión del banco de segundo piso como aquel cuya función se circunscribe a efectuar operaciones de redescuento también se está quedando atrás frente a los retos que enfrenta el desarrollo de estos países en una economía globalizada. La acción del Estado frente a fallas de los mercados financieros se debe volcar cada vez más a resolver las dificultades de acceso a los servicios financieros de varios segmentos de la población o actividades económicas, causadas tanto por una percepción de riesgo elevado, como por la falta de información y altos costos de transacción.
dc.format.extent70 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Financiamiento del Desarrollo
dc.titleLa evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Latinoamerica frente al caso colombiano
dc.typeTexto
dc.contributor.entityBID
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Unidad de Estudios Especiales
dc.projectProyecto El Reto de Acelerar el Crecimiento en América Latina y el Caribe BID 03/098
dc.divisionDivisión de Financiamiento para el Desarrollo
dc.divisionoldUnidad de Estudios Especiales
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription70 p. : gráfs., tabls.
dc.jobnumberS05112 S
dc.salenumber05.II.G.6
dc.callnumberINT UN/FI 30(153/2005)
dc.callnumberLC/L.2248-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.2248-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno153
dc.subject.spanishBANCOS DE DESARROLLO
dc.subject.spanishDESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.spanishFINANCIACION DEL DESARROLLO
dc.subject.spanishSERVICIOS FINANCIEROS
dc.subject.spanishSISTEMAS MONETARIOS
dc.subject.spanishRECURSOS FINANCIEROS
dc.subject.englishDEVELOPMENT BANKS
dc.subject.englishDEVELOPMENT FINANCE
dc.subject.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.subject.englishFINANCIAL SERVICES
dc.subject.englishMONETARY SYSTEMS
dc.subject.englishFINANCIAL RESOURCES
dc.coverage.spatialspaCOLOMBIA
dc.coverage.spatialengCOLOMBIA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
dc.topic.spanishFINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
dc.topic.englishFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
dc.topic.englishFINANCING FOR DEVELOPMENT
dc.idsade22459
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.workarea.englishSTATISTICS
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record