UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La banca multilateral de desarrollo en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (384.6Kb)
Date
2002-05
Author
Sagasti, Francisco R.
UN Symbol
LC/L.1731-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Este trabajo, basado en gran medida en el informe de Bezanson et al. (2000);, ofrece una perspectiva de conjunto acerca del papel que juega la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD); en América Latina y plantea algunos temas de discusión sobre sus perspectivas futuras. La banca multilateral es una de las principales innovaciones asociadas a lo que se puede llamar el "experimento de cooperación para el desarrollo" que se puso en práctica durante el último medio siglo, luego de la Segunda Guerra Mundial (Sagasti y Alcalde, 1999);. Como toda innovación institucional, la banca multilateral de desarrollo fue evolucionando a lo largo del tiempo de tal manera que su concepción inicial, centrada principalmente en otorgar garantías para préstamos e inversiones del sector privado, se transformó progresivamente hasta abarcar un conjunto de funciones mucho más amplias que han tenido un impacto significativo en el desempeño económico y social de los países en desarrollo. Sin embargo, pese a su papel central en los procesos de desarrollo en todas las regiones del mundo, durante el último decenio la banca multilateral ha sido sometida a fuertes críticas, tanto de sectores radicales que la consideran un agente de la destrucción del medio ambiente y de formas tradicionales de vida, como de sectores conservadores que arguyen que usurpa el espacio de acción que le corresponde al sector privado. Por ejemplo, la campaña "50 años son suficiente" organizada a mediados del decenio de los noventa por una coalición de organizaciones no gubernamentales planteó una reestructuración radical del Banco Mundial y, por extensión, de los demás bancos multilaterales de desarrollo (BMD);. Al otro extremo, el informe de la Comisión Meltzer sugirió convertir las operaciones de préstamo a los países pobres del Banco Mundial en donaciones, eliminar sus préstamos a los países de medianos ingresos y los países emergentes, y trasladar algunas de sus funciones a los bancos regionales, lo que en la práctica significa desmantelar esta institución (véase: anexo 1; US Network for Global… (web);, y Meltzer, 2000);. América Latina ha tenido una relación especial con la banca multilateral de desarrollo. La presencia del Banco Mundial ha sido muy activa durante el último medio siglo en todos los países de América Latina; en la región se estableció el primero de los bancos regionales, se crearon los primeros bancos subregionales, y América Latina cuenta con más BMD que cualquier otra región del mundo. Estas instituciones han ayudado a subsanar el déficit estructural de ahorro interno de los países de América Latina, sea ya mediante el financiamiento directo de proyectos y programas, o a través de la movilización de otras fuentes de financiamiento públicas y privadas. Además, el comportamiento "anticíclico" de los flujos asociados a la banca multilateral de desarrollo ha permitido amortiguar el impacto de la desaceleración de los flujos privados en más de una ocasión a lo largo del último medio siglo. Luego de una breve caracterización de la banca multilateral y de una somera apreciación de su evolución en la región, este trabajo resume el papel que esta institución juega en el financiamiento externo de América Latina, analiza sus principales funciones y luego examina algunos aspectos de sus operaciones y sus perspectivas futuras.
Serie
Serie Financiamiento del Desarrollo No. 119
ECLAC Subtopics
FINANCING FOR DEVELOPMENT ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT ASSISTANCE ; DEVELOPMENT BANKS ; FINANCIAL INSTITUTIONS ; FINANCING ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/5099
Collections
  • Financiamiento para el Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact