UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La crisis de la deuda, el financiamiento internacional y la participación del sector privado

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (450.1Kb)
Date
2002-03
Author
Machinea, José Luis
UN Symbol
LC/L.1713-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Avanzar en los mecanismos de prevención de crisis es la manera más eficiente de reducir eventuales problemas de liquidez y solvencia, y por ello, evitar situaciones traumáticas en el futuro. Sin embargo, es indispensable contrastar el efecto de estos mecanismos sobre el impacto en el crecimiento económico. Más allá de lo que pueda hacerse para prevenir las crisis, la experiencia nos ha mostrado cuan difícil es, sino imposible, evitarlas. Este documento considera distintos aspectos de la posible intervención del sector privado en situaciones de crisis: las razones de esa intervención; cómo debiera darse, y sus consecuencias para los países emergentes. Luego de la introducción, el capítulo II expone los problemas de liquidez y solvencia y su vinculación con el riesgo moral y sistémico. El capítulo III destaca las restricciones presupuestarias de los organismos internacionales de crédito y sus implicancias para la asistencia externa encaminada a enfrentar crisis. El capítulo IV analiza la última experiencia de reestructuración de deuda en el nivel internacional que tuvo lugar en los años ochenta. El capítulo V pasa revista a algunos aspectos relevantes de las propuestas provenientes de organismos multilaterales, gobiernos y entidades privadas, respecto a la forma que debería tener la participación privada cuando existen dificultades en hacer frente a las obligaciones externas. El capítulo VI analiza la relevancia de éstas y otras propuestas respecto de la participación privada y discute los mecanismos facilitadores de renegociación de deuda y el impacto de este proceso en el sistema financiero. El capítulo VII evalúa experiencias en la región y en particular, brinda un detallado análisis de la experiencia argentina reciente. El último capítulo resume los distintos temas tratados en el documento y avanza en los lineamientos de una propuesta integral para evaluar una eventual participación del sector privado en los casos de dificultades para hacer frente al pago de la deuda por los países emergentes.
Serie
Serie Financiamiento del Desarrollo No. 117
ECLAC Subtopics
FINANCING AND EXTERNAL DEBT ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
DEBT MANAGEMENT ; DEBT ; ECONOMIC ASSISTANCE ; FINANCIAL ASSISTANCE ; PRIVATE SECTOR ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
ARGENTINA ; LATIN AMERICA
Project(s)
Proyecto Estudio sobre Aspectos Regionales del Financiamiento del Desarrollo en América Latina y el Caribe, Convenio ATN/SF/7110/RG BID/00059
URI
https://hdl.handle.net/11362/5097
Collections
  • Financiamiento para el Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact