UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Financiamiento para el Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ahorro familiar en Chile

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (380.8Kb)
Date
2001-12
Author
Errázuriz, Enrique
Ochoa C., Fernando
Olivares B., Eliana
UN Symbol
LC/L.1629-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El propósito del presente trabajo es indagar en la evolución y determinantes del ahorro familiar en Chile en la década de los noventa, en particular del que realizan los sectores de menores ingresos. El ahorro popular, con una tradición más que centenaria, se canalizó a partir de los años 50 a través del Banco del Estado de Chile (institución heredera de las Cajas de Ahorro);, cuya fructífera experiencia en este campo sirvió como eje central de la investigación. Algunas de las conclusiones principales indican que el ahorro bancario de las familias de menores ingresos creció sostenidamente en los años 90, el cual se realizó preferentemente a través de libretas de ahorro, dada su rentabilidad positiva, elevada liquidez, bajo riesgo y facilidad transaccional –extensa y creciente red de sucursales del BECH-. Las motivaciones preferentes para ahorrar fueron la adquisición de una vivienda, el motivo precaución, y el disponer de recursos para la vejez.Del análisis realizado se concluye que el ahorro popular está fuertemente condicionado por un conjunto de factores, entre los que se pueden distinguir algunos macroeconómicos, microeconómicos, institucionales y socioculturales. Así por ejemplo, en relación a los primeros, el fuerte crecimiento económico que experimentó Chile en los años 90 constituyó un factor esencial para explicar la rápida expansión de los ingresos familiares y del ahorro popular en esos años. Dada la relevancia que tiene para el desarrollo del país y para el bienestar familiar el alcanzar mayores niveles de ahorro popular, el trabajo concluye con un conjunto de recomendaciones de política en el ámbito financiero y fiscal orientadas a estimularlo a través de la aplicación de diversas medidas e instrumentos.
Serie
Serie Financiamiento del Desarrollo No. 115
ECLAC Subtopics
SAVING ; FAMILIES ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
BANKING SYSTEMS ; FAMILY INCOME ; POVERTY ; SAVINGS ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
CHILE
Project(s)
Proyecto Conjunto Políticas Financieras para Incrementar el Ahorro y Promover la Equidad
URI
https://hdl.handle.net/11362/5095
Collections
  • Financiamiento para el Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact