Show simple item record

dc.contributor.authorGerstenfeld, Pascual
dc.contributor.authorFuentes, Alvaro
dc.date.accessioned2014-01-02T15:38:46Z
dc.date.available2014-01-02T15:38:46Z
dc.date.issued2005-12
dc.identifier.isbn9213227981
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5031
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn los últimos años, la sociedad uruguaya ha sido partícipe de la expansión de actividades de las organizaciones del Tercer Sector en el campo de la generación y promoción de capital humano. Por sus características propias -entre las cuales destacan la cercanía con las demandas, la flexibilidad de respuesta y la capacidad para movilizar recursos humanos y materiales de la sociedad-, estas organizaciones se han constituido en agentes relevantes en el ámbito de las políticas sociales orientadas a los sectores más vulnerables, canalizando mediante acuerdos de cooperación, buena parte de los recursos que el Estado destina a atender la política social. En este estudio se caracterizan dichas organizaciones en sus distintos roles -entre otros- como proveedoras de bienes y servicios a personas que en su gran mayoría se encuentran en condiciones de pobreza y marginación, como generadoras de empleo, o como promotoras del voluntariado, la filantropía nacional y la cooperación internacional. El estudio se basa en una encuesta realizada a fines del año 2003, a unas 500 organizaciones que operan en las localidades urbanas de 10.000 y más habitantes de todo el país, a partir de un marco de unidades construido específicamente para este trabajo.
dc.format.extent87 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Estudios y Perspectivas (Montevideo)
dc.titleCaracterización del tercer sector en las políticas de formación de capital humano en Uruguay
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Oficina de Montevideo
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeMontevideo
dc.physicaldescription87 p. : diagrs., gráfs., tabls.
dc.jobnumberS05899 S
dc.salenumber05.II.G.162
dc.callnumberINT UN/EC 47(3/2005)
dc.callnumberLC/L.2415-P
dc.callnumberLC/MVD/L.33
dc.identifier.unsymbolLC/L.2415-P
dc.identifier.unsymbolLC/MVD/L.33
dc.placeofeditionMontevideo
dc.relation.ispartofseriesno3
dc.subject.spanishALIMENTOS
dc.subject.spanishDESARROLLO DE LA COMUNIDAD
dc.subject.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.subject.spanishEDUCACION
dc.subject.spanishEMPLEO
dc.subject.spanishINSTITUCIONES SOCIALES
dc.subject.spanishPOLITICA SOCIAL
dc.subject.spanishRECURSOS HUMANOS
dc.subject.spanishSALUD
dc.subject.spanishSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.englishCOMMUNITY DEVELOPMENT
dc.subject.englishEDUCATION
dc.subject.englishEMPLOYMENT
dc.subject.englishFOOD
dc.subject.englishHEALTH
dc.subject.englishHUMAN RESOURCES
dc.subject.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.subject.englishSOCIAL INSTITUTIONS
dc.subject.englishSOCIAL POLICY
dc.subject.englishSOCIAL SECURITY
dc.coverage.spatialspaURUGUAY
dc.coverage.spatialengURUGUAY
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishEMPLEO
dc.topic.spanishFINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
dc.topic.spanishINGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS
dc.topic.spanishPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
dc.topic.englishEMPLOYMENT
dc.topic.englishFINANCING FOR DEVELOPMENT
dc.topic.englishPUBLIC INCOME AND EXPENDITURE
dc.topic.englishSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
dc.idsade23752
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.workarea.englishSTATISTICS
cepal.physicaldescriptiondiagramas, gráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record