UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución reciente y perspectivas del empleo en el Istmo Centroamericano

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (249.4Kb)
Date
2007-03
Author
Guerrero de Lizardi, Carlos
UN Symbol
LC/L.2696-P
LC/MEX/L.768
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente documento se analizan la evolución reciente y las perspectivas del mercado laboral en el Istmo Centroamericano. El examen histórico abarca el período desde la implantación del nuevo modelo de desarrollo en la región, básicamente a fines de los años ochenta y principios del decenio de 1990, hasta el año 2004, y el estudio prospectivo cubre hasta el año 2010. Durante las últimas décadas se observa un cuantioso desequilibrio en los mercados de trabajo que ha generado, entre otras, cinco secuelas. En primer lugar, la proliferación de la economía subterránea. La participación del empleo informal en el empleo total ascendió, en promedio, a 59,3% en el período analizado. Entonces, es correcto juzgar que son mercados laborales polarizados. La segunda consecuencia es que, pese a los incrementos en la productividad laboral, el aumento de los salarios reales ha sido reducido. La tercera radica en la pérdida de producto por la subutilización del capital humano. En este sentido, si los citados países lograran disminuir un punto su desempleo abierto, no sólo se generarían beneficios individuales sino sociales, ya que su tasa de crecimiento económico se elevaría, según los resultados de la aplicación de la ley de Okun, en 3,46%. Otros dos efectos son la migración forzosa y la descomposición social. Para que el desempeño de los mercados de trabajo mejore sustancialmente durante el presente quinquenio, las tasas promedio de crecimiento económico deberían alcanzar entre 3,5% y 7,6% anual, dependiendo del país. Tales cifras parecerían inalcanzables, pero no lo son, ya que la tasa de crecimiento económico potencial de la región es, aproximadamente, 7,34%. Se formulan tres recomendaciones de política pública. La primera es fundar un sistema de seguridad social que atienda integralmente a la población desprotegida. La segunda consiste en implementar incentivos directos para que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, contraten más trabajadores. Y la tercera aconseja instrumentar programas de asesoría técnica y apoyo financiero para que las familias funden sus propias empresas.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 78
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT
United Nations Subtopics
BUSINESS CYCLES ; EMPLOYMENT STATISTICS ; EMPLOYMENT ; HUMAN RESOURCES ; LABOUR MARKET ; UNEMPLOYMENT ; WAGES
Country / Region
CENTRAL AMERICA ; COSTA RICA ; EL SALVADOR ; GUATEMALA ; HONDURAS ; NICARAGUA ; PANAMA
URI
https://hdl.handle.net/11362/5004
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact