Show simple item record

dc.contributor.authorSojo, Ana
dc.date.accessioned2014-01-02T15:37:46Z
dc.date.available2014-01-02T15:37:46Z
dc.date.issued2006-02
dc.identifier.isbn9213228678
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4966
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLos cuasimercados en salud buscan introducir competencia en el ámbito público mediante la separación de funciones, en aras de mejorar su eficiencia y calidad. En las diversas combinaciones público-privadas, y de acuerdo con la morfología de los sistemas de salud, pueden regir distintas reglas del juego del aseguramiento, del financiamiento y de la prestación. Se trata de vincular el financiamiento con productividad, cobertura, rendimiento y cumplimiento de metas. Al especificar la garantía de prestaciones de aquellos servicios a los que tienen derecho determinados beneficiarios, se crea una función de compra con sentido estratégico, ya que implica tres tipos de decisiones en torno al financiamiento: cuáles intervenciones van a ser compradas, cómo van a ser compradas, y a qué proveedores. Algunos sistemas de salud de la región han establecido una separación de funciones y mecanismos iniciales de financiamiento basados en resultados que permiten considerarlos como cuasimercados en ciernes. En algunos de ellos se han introducido garantías para diversas prestaciones de salud. Si bien en todos los casos dichas garantías procuran incrementar la equidad en el disfrute de la salud, esta reforma tiene repercusiones muy distintas respecto de la organización general de los sistemas de salud, según el grado de desarrollo y los rasgos de cada uno y la cobertura de que ya disfruta la población. Este estudio considera en primer lugar la introducción de garantías en países que se caracterizan por grandes rezagos en la cobertura de salud, y trata con más detalle el caso de Guatemala y muy brevemente Bolivia. En segundo término se analiza minuciosamente Chile, mostrando la superación parcial de la dualidad de su sistema de salud que las garantías implican. Finalmente se considera la reciente experiencia de México, a fin de mostrar el sentido de las garantías del seguro popular de salud en un sistema de aseguramiento que ha adolecido de una gran segmentación. Como se aprecia en todos los casos, tanto los procesos de descentralización como la combinación público-privada de cada país son importantes respecto de la organización de la garantía de prestaciones.
dc.format.extent55 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Estudios y Perspectivas (México, DF)
dc.titleLa garantía de prestaciones en salud en América Latina: equidad y reorganización de los cuasimercados a inicios del milenio
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Subsede de México
dc.publicationstatusDisponible
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeMéxico
dc.physicaldescription55 p. : diagrs., tabls.
dc.jobnumberS060050 S
dc.salenumber06.II.G.9
dc.callnumberINT UN/EC 42(44/2006)
dc.callnumberLC/L.2484-P
dc.callnumberLC/MEX/L.708
dc.identifier.unsymbolLC/L.2484-P
dc.identifier.unsymbolLC/MEX/L.708
dc.placeofeditionMéxico, D.F.
dc.relation.ispartofseriesno44
dc.subject.spanishADMINISTRACION DE LA SALUD PUBLICA
dc.subject.spanishIGUALDAD
dc.subject.spanishREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subject.spanishSALUD
dc.subject.spanishSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.spanishSEGURO NACIONAL DE SALUD
dc.subject.spanishSERVICIOS DE SALUD
dc.subject.englishADMINISTRATIVE REFORM
dc.subject.englishEQUALITY
dc.subject.englishHEALTH SERVICES
dc.subject.englishHEALTH
dc.subject.englishNATIONAL HEALTH INSURANCE
dc.subject.englishPUBLIC HEALTH ADMINISTRATION
dc.subject.englishSOCIAL SECURITY
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialspaBOLIVIA (ESTADO PLURINACIONAL DE)
dc.coverage.spatialspaCHILE
dc.coverage.spatialspaGUATEMALA
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengBOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF)
dc.coverage.spatialengCHILE
dc.coverage.spatialengGUATEMALA
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishPROTECCIÓN SOCIAL
dc.topic.spanishSALUD
dc.topic.englishSOCIAL PROTECTION
dc.topic.englishHEALTH
dc.idsade23871
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiondiagramas, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record