UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La garantía de prestaciones en salud en América Latina: equidad y reorganización de los cuasimercados a inicios del milenio

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (357.1Kb)
Date
2006-02
Author
Sojo, Ana
UN Symbol
LC/L.2484-P
LC/MEX/L.708
Metadata
Show full item record
Abstract
Los cuasimercados en salud buscan introducir competencia en el ámbito público mediante la separación de funciones, en aras de mejorar su eficiencia y calidad. En las diversas combinaciones público-privadas, y de acuerdo con la morfología de los sistemas de salud, pueden regir distintas reglas del juego del aseguramiento, del financiamiento y de la prestación. Se trata de vincular el financiamiento con productividad, cobertura, rendimiento y cumplimiento de metas. Al especificar la garantía de prestaciones de aquellos servicios a los que tienen derecho determinados beneficiarios, se crea una función de compra con sentido estratégico, ya que implica tres tipos de decisiones en torno al financiamiento: cuáles intervenciones van a ser compradas, cómo van a ser compradas, y a qué proveedores. Algunos sistemas de salud de la región han establecido una separación de funciones y mecanismos iniciales de financiamiento basados en resultados que permiten considerarlos como cuasimercados en ciernes. En algunos de ellos se han introducido garantías para diversas prestaciones de salud. Si bien en todos los casos dichas garantías procuran incrementar la equidad en el disfrute de la salud, esta reforma tiene repercusiones muy distintas respecto de la organización general de los sistemas de salud, según el grado de desarrollo y los rasgos de cada uno y la cobertura de que ya disfruta la población. Este estudio considera en primer lugar la introducción de garantías en países que se caracterizan por grandes rezagos en la cobertura de salud, y trata con más detalle el caso de Guatemala y muy brevemente Bolivia. En segundo término se analiza minuciosamente Chile, mostrando la superación parcial de la dualidad de su sistema de salud que las garantías implican. Finalmente se considera la reciente experiencia de México, a fin de mostrar el sentido de las garantías del seguro popular de salud en un sistema de aseguramiento que ha adolecido de una gran segmentación. Como se aprecia en todos los casos, tanto los procesos de descentralización como la combinación público-privada de cada país son importantes respecto de la organización de la garantía de prestaciones.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 44
ECLAC Subtopics
SOCIAL PROTECTION ; HEALTH
United Nations Subtopics
ADMINISTRATIVE REFORM ; EQUALITY ; HEALTH SERVICES ; HEALTH ; NATIONAL HEALTH INSURANCE ; PUBLIC HEALTH ADMINISTRATION ; SOCIAL SECURITY
Country / Region
BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) ; CHILE ; GUATEMALA ; LATIN AMERICA ; MEXICO
URI
https://hdl.handle.net/11362/4966
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact